Pesas: ¿Solo un mal año?
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1519

Al observar los resultados de Holguín en 2019, en las distintas disciplinas, resalta el descenso del levantamiento de pesas, uno de los deportes vanguardistas en este territorio por mucho tiempo, pues se mantuvo en el país en uno de los dos primeros lugares, integralmente, desde el 2013 hasta el 2018.
En este 2019 la halterofilia holguinera mermó hasta el octavo lugar pioneril, sexto escolar, noveno juvenil y sexto adulto, que deben reportar un puesto integral inferior con respecto a los anteriores. En el 2018 esas posiciones fueron, respectivamente, quinta, tercera, sexta y primera.
Andrés Cruz, Comisionado Provincial de Pesas, afirma que los desempeños de este año no son causas de un descenso en el trabajo y calidad en la disciplina, sino motivos de imprevistos y hechos coincidentes y transitorios, sin negar que existen problemas por resolver para asegurar la salud futura de este deporte en el territorio holguinero.
Ya anteriormente tratamos en ¡ahora! los avatares ocurridos a los holguineros en el Campeonato Nacional de adultos, torneo que vio ausente al estelar de Cacocum, Víctor Quiñones (96 kilos), sometido a una operación quirúrgica. Tampoco esta provincia tuvo el aporte de otro de sus destacados pesistas, Yuri Félix Ugarte (69), por padecer de dengue en esa ocasión, mientras el joven Seneidis Laffita no compitió en la división que era favorito, 55 kilos, sino en 61, debido a una orientación de la Federación Nacional, para que el holguinero ingresara en la Espa del país, de ese deporte, no obstante esa institución no abrió sus puertas.
Según Cruz, esas tres situaciones, privó a Holguín de nueve medallas de oros. Recordó el Comisionado que el escolar 15-16 años fue primero y en juvenil tres halteristas, que pasan el Servicio Militar Activo, compitieron sin el entrenamiento debido, entre otras contrariedades.
Le preocupa a Cruz las pobres matrículas en el femenino en los municipios, aunque para lo inmediato en la Eide hay 15 niñas. En general la matrícula en ese centro es calificada de muy buena, no así la labor en los municipios.
Igualmente es un problema el déficit de técnicos; de 58 profesores anteriores en la provincia, solo permanecen 20, lo que explica que seis municipios no tienen entrenadores ni activad actual en las pesas.
En estos momentos hay poca disponibilidad de discos en la base y la Eide. Eso provoca limitaciones y reajustes en la preparación de los alumnos, particularmente en esa escuela deportiva, donde, además, el gimnasio de la disciplina espera por su reparación: No están fijas la plataformas (tienen movilidad) y falta iluminación.
En la Preselección Nacional entrenan cuatro holguineros: Víctor Quiñones, Juan Columbié y dos nuevas promociones: Jesús Quesada y Gilberto Antonio Ramos.
A pesar de esos contratiempos, se trabaja con disposición, afirma el Comisionado, quien pronosticó resultados superiores en todas las categorías en el 2020, cuando Holguín será sede de las competencias nacionales de pesas en escolar y juvenil.