Historia dorada con perfume de mujer

  • Hits: 2933
Legna verdeciaa judo
 
El lunes 2 de abril de 1990 no puede faltar en la historia del deporte holguinero. En esa fecha, una jovencita judoca de 17 años, del reparto Alex Urquiola, en la ciudad de Holguín, inauguró el sello dorado mundialista de una mujer holguinera: Legna Verdecia Rodríguez (48 kilogramos) se tituló Campeona Mundial Juvenil, en Dijon, Francia.
 
Hasta ese momento, el decursar deportivo, en esta comarca de Cuba, mostraba magníficas trayectorias de féminas con avales continentales y regionales y meritorios desempeños en lides del orbe, pero el máximo podio en torneos mundialistas y olímpicos estaba ausente, aunque la velocista Liliana Allen fue una precursora con su oro en 100 metros (11.37 segundos) en las Universiadas de Duisburgo, RFA-1989.

Legna inició el camino, que ella misma y otras estelares de esta tierra se encargarían, desde entonces, transitar con reluciente brillo.

Fue el anuncio planetario de una nueva estrella, que tres años después se convertía en la primera deportista holguinera en ganar el oro mundial en adultos (52 kilos, Hamilton, Canadá) y, junto a muchos relevantes resultados, en el 2000, subió a lo más alto del firmamento olímpico en Sídney, para ser conceptuada desde esa época como la mujer deportista de este territorio más sobresaliente de todos los tiempos.

Verdecia es la única de esta provincia, en una disciplina individual, en exhibir los oros olímpico y mundial, junto la diadema juvenil y en copas del mundo, más sus tres títulos en Juegos Panamericanos e igual cifra en Centroamericanos y del Caribe, como parte de una vitrina atestada de medallas de todos los colores.
 
Como se sabe, el primer oro olímpico holguinero se lo adjudicó una mujer: Odalys Revés, en los 66 kilos del judo, en Barcelona-1992. Entre los deportes colectivos resalta la voleibolista Martha Sánchez, igualmente con máximos podios del planeta en adulto y olímpico, en juvenil, copas y universiadas.

También reina en campeonatos mundial y juvenil, la judoca Yurisleidis Lupetey (57 kilogramos), con metales áureos, igualmente, en copas del orbe.

Holguín ostenta tres campeonas olímpicas (Odalys, Legna y Martha), más tres titulares mundiales juveniles y de adultos (Legna, Martha y Yurisleidis). En Copas Mundiales, además de las mencionadas, han subido a lo más alto del podio la taekwondista Sonallis Mayán (más de 72) y la ciclista Ismaray Marrero.

Todos los oros femeninos holguineros en olimpiadas, mundiales juveniles y de adultos y copas del orbe llegaron en los últimos 30 años, enmarcados en su mayoría en las dos siguientes décadas, luego de la clarinada de Legna. Es la historia dorada con perfume de mujer.
Artículos relacionados:
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario