Moa, sin descuidar el rigor ante la COVID-19
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 2412
Foto: Carlos Rafael
En correspondencia con indicaciones del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Holguín, un grupo de trabajo multidisciplinario recorrió este jueves varios municipios para chequear el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias y las estrategias de enfrentamiento a la COVID-19.
Hasta Moa, uno de los territorios que ha experimentado una situación epidemiológica compleja, llegó un equipo formado por especialistas de las direcciones provinciales de Salud e Higiene y la Dirección Integral de Supervisión (DIS), así como funcionarios políticos y gubernamentales.
Luego de un recorrido por esa niquelífera localidad del norte oriental de Cuba, que abarcó áreas en cuarentena modificada, centros de aislamiento, el hospital Guillermo Luis, el policlínico Juan Manuel Páez y zonas de acceso público y expendio de alimentos para llevar, se comprobó la marcha del plan para la prevención y el control de la enfermedad.
Foto: Carlos Rafael
Rosa María Leyva Mayo, funcionaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín, significó que se aprecia una cohesión en el trabajo. “Hay una preocupación y una ocupación en el territorio por resolver la situación generada por la COVID-19”.
La doctora Beatriz Heredia Sanz, directora de Salud Pública en ese territorio, informó que, en los últimos 15 días, hasta este jueves, se reportó un total de 32 casos, con predominio del sexo femenino, y la tasa de incidencia es de 43,7 por 100 mil habitantes, mientras que el 62,5 por ciento mostró síntomas a la hora del diagnóstico.
Informó que existen dos pacientes a quienes no se les precisa la fuente de infección, pero se profundiza en la investigación epidemiológica, en tanto el resto lo conforman contactos de positivos.
Foto: Rubiel de la Cruz
Resulta significativa la aplicación de multas por el Decreto 31/2021 del Consejo de Ministros, principalmente en centros laborales. En ese sentido se debe ser sistemáticos y realizar reinspecciones que permitan confirmar la solución de los problemas.
Aunque los indicadores adquieren matices menos desfavorables, no se puede descuidar la supervisión ni disminuir el rigor en este proceso. Se debe prestar especial atención a los expedientes en los controles de focos, continuar la capacitación y organización de las pesquisas, así como su importancia y correcta realización.
Foto: Roberto Pum
Urge fomentar la percepción del riesgo en los pobladores ante la COVID-19, de manera que se logre el adecuado distanciamiento en las colas, se acaten de manera acertada todas las disposiciones para evitar el contagio en los centros de trabajo y, sobre todo, el uso correcto del nasobuco en cada escenario.
Alexei Mejías Céspedes, presidente del Consejo de Defensa Municipal, reconoció la manera en que se ha perfeccionado el funcionamiento de los espacios para la vigilancia de los contactos, con énfasis en el que acoge la Universidad de Moa, e insistió en la necesidad de continuar el chequeo oportuno y la adopción de medidas con quienes incumplan lo establecido.
Artículo relacionado:
COVID-19: A un año del primer positivo en Holguín