Salvar la memoria histórica de los CDR

  • Hits: 1956

Fidel Raul1

Salvar la memoria histórica de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) surgió sin proponérmelo y dentro de la dinámica de un Congreso, a pedido del General de Ejército Raúl Castro.


Decidí enfrentar la misión, devenida en una tarea trascendental para la historiografía de la mayor de las organizaciones de masa del país y orgullo legitimo para los actores.


‘’Cuando en una sesión del VI Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, a partir de la intervención en ella del más viejo de los dos autores de estas obras se enfatizó en la idea de continuar profundizando en el estudio de la historia de la organización y que contó con el decidido apoyo del segundo jefe de la Revolución Cubana y del Secretariado de la Dirección Nacional de la Organización cederista, donde se perfilaron los contornos cuatro textos que condensaría el rico historial de los CDR.


El antecedente se remonta al 26 de septiembre del 2003 en el 6to Congreso de los CDR en el capitalino Palacio de las Convenciones, en los momentos en que sesionaba la comisión sobre la Guerra de Todo el Pueblo, el trabajo patriótico y la Guardia cederista, presidida por el Segundo Secretario del Comité Central del PCC General de Ejército Raúl Castro Ruz.


Raul CDR

El holguinero Ventura Carballido Pupo, --invitado al cónclave--, le manifestó al Segundo Jefe de la Revolución que se estaba perdiendo la historia de los CDR con la inevitablemente muerte de sus fundadores; luego de oír las opiniones de algunos delgados e invitados sobre el tema, sin pérdida de tiempo: Raúl dijo: “Que el holguinero se encargue de escribir la historia de los CDR” .


De esta manera nació un serio compromiso reconocido como un alto estimulo por el acto de confianza de una figura de la Revolución de tal talla; donde salieron cuatro textos, a dos manos entres este actor y el historiador Rafael Ávila Ávila.


Con esa escritura luego de un intenso trabajo investigativo y de creación literaria, se evitó que la rica historia de la mayor de las organizaciones de masas del país, no se perdiera. La presentación de estos nuevos textos, han sido visto no solamente respondiendo a Raúl Castro de la misión asignada; es tan bien como una rendición de cuenta a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, actor y promotor de los CDR Y de todo lo que la Organización hizo por la historia a partir de justa preocupación del segundo jefe de la Revolucione en salvar esta fabulosa memoria histórica .


En las palabras de conmemoración del 50 Aniversario de la Revolución, el General de Ejercito recalcaba que corresponde a la dirección histórica de la misma “preparar a las nuevas generaciones para asumir la enorme responsabilidad de continuar el proceso revolucionario”. Tenemos la convicción de que tanto los cederistas jóvenes como los menos jóvenes necesitan continuar esa preparación que también ha de nutrirse del caudal de experiencias valiosas que atesora la historia de la nación, especialmente la historia de los CDR, imbricada también en la “más extraordinaria página de gloria y firmeza patriótica y revolucionaria” como lo expresó Fidel al referirse al periodo especial.


Si la historia americana tomó rumbos diferentes con la victoria del primero de enero en Cuba, como bien Usted señala, esa historia se hizo más sui géneris con la fundación y consolidación de los CDR, obra gigantesca de todo un pueblo pero que es a la vez, fruto del genio de nuestro máximo líder, que la dotó de sólidos principios de unidad, clave de las victorias obtenidas durante medio siglo.


EL positivo pensamiento de Raúl Castro sobre los hechos históricos hacen química con las ideas contenidas tanto en estos libros como en los otros aún no publicados, convergen con sus puntos de vista, pues se refieren a la obra de todo un pueblo orgulloso de su historia tal y como refieren sus valoraciones, que expresan la firme convicción de que: “Las revoluciones avanzan y perduran cuando las lleva adelante el pueblo”.


Los 4 textos publicados fueron: Los CDR: Savia de Pueblo; Nacimiento entre petardos; La Génesis Fecunda y Guardianes de Medio siglo.


Escribir un comentario