COVID-19: Holguín mantiene tensa situación epidemiológica

  • Hits: 2243

 COVID-19

 

La segunda quincena de julio Holguín la abrió con la mayor cifra de positivos al SARS-CoV-2 al confirmar 380 casos, solo uno de ellos importados, para acumular en el mes 3 mil 306 enfermos de COVID-19, de los cuales 3 mil 152, que eleva la tasa de incidencia a 308,7 por 100 mil habitantes.


De igual manera la provincia reporta tres fallecidos, dos del municipio de Holguín y uno de Cacocum, con los cuales la cantidad de decesos por COVID-19 se eleva a 50 en toda la pandemia y en julio a 19, números que están relacionados directamente con la circulación de las nuevas variantes mutacionales, que ocasionan mayor severidad de la infección, por lo tanto es mayor el número de casos con evolución hacia formas graves y críticas y por supuesto fallecidos.


Otra característica que prevalece son los síntomas de la enfermedad en los pacientes, que del total de informados del viernes 16 en 330 casos fue evidente, además los menores de 20 años y mayores de 60 tienen alta incidencia con 62 y 60 diagnosticados, respectivamente.


La provincia tiene ocho eventos y 665 focos activos dispersos en los municipios de Holguín (429), Moa (80), Gibara (27), Cueto (24), Sagua de Tánamo (18), “Rafael Freyre” (15), “Calixto García” y Cacocum con 14 cada uno; “Urbano Noris” (13), Banes (11), Báguanos (nueve), Mayarí (seis), Antilla (tres) y “Frank País” (dos).


La tensa situación epidemiológica del territorio la ratifica los más de mil 425 de positivos ingresados, de los cuales 23 están reportados de grave o críticos en los hospitales Fermín Valdés Domínguez y clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, convertido en centro para la atención de pacientes sospechosos y confirmados con COVID-19 de alto riesgo.


La provincia desde el 24 de junio reporta cifras diarias por encima de 100 confirmados y como fue pronosticado varios días se han superado los 300, hecho que ratifica la alta transmisión del virus, por lo cual las medidas de bioseguridad deben extremarse entre la población, desde el uso de la mascarilla y de salir emplear dos; lavarse frecuentemente las manos y mantener el distanciamiento físico.

 

Artículo relacionado:

Holguín entre las cinco provincias con más positividad


Escribir un comentario