Cámara de Comercio Holguín-Las Tunas: frutos de un año difícil
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 3286
Dirección de la Delegación Holguín-Las Tunas de la Cámara de Comercio e invitados durante la Asamblea de Miembros Asociados. Foto: Gabriel Pérez Fernández.
Durante el último año, la Delegación Territorial Holguín- Las Tunas de la Cámara de Comercio de la República de Cuba ha realizado un esfuerzo admirable para potenciar el comercio exterior y la inversión extranjera en estos territorios.
En un contexto totalmente adverso, signado por la crisis pandémico-económica que hasta hoy afecta al mundo, debió ensayar nuevos métodos para ejercer sus funciones de capacitación, asesoría, acompañamiento y representación.
A un mes de terminar el 2021, su equipo se siente inconforme, aunque los resultados de su trabajo son significativos. Así se evidenció en la Asamblea de Miembros Asociados, realizada mediante videoconferencia este 1ro de diciembre.
En el espacio, que abrió el proceso de balance en el país, participaron más de 25 entidades, así como Rubén Ramos Arrieta, vicepresidente de la Cámara de Comercio e invitados del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno.
Trabajadores de la Empresa Che Guevara, productora de níquel y cobalto, durante la Asamblea de Miembros Asociados. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Empresa Che Guevara.
David Vs Goliat
“El período estuvo marcado por un serio retroceso de las relaciones bilaterales Cuba-Estados Unidos y un progresivo recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero”, señaló Hilda Rosa Santiesteban López, directora de la Delegación.
“Con una economía abierta que genera alta dependencia de las exportaciones, estas se han visto disminuidas, entre otros factores, por las numerosas disposiciones emitidas por el gobierno norteamericano, a lo que se suma la COVID-19”.
En esas condiciones, la Delegación insistió en sus objetivos e incorporó 11 entidades a su membresía, para un total de 67 asociados de diversos sectores de la economía.
Leonardo Bruzón e Hilda Santiesteban durante la constitución oficial del Grupo Dinamizador para la Exportación en Holguín. Foto: Miriam Bárbara Rojas Hechavarría.
A partir del levantamiento de sus intereses y necesidades de capacitación, promovió su participación en webinars, cursos online y encuentros presenciales, cuya temática más recurrente fue la preparación para incursionar en la exportación.
Como parte de la estrategia de apoyo a dicha actividad, la Delegación incidió en la constitución del Grupo Dinamizador para la Exportación en Holguín e intercambió con entidades cuyas producciones se destinan (o destinarán) al mercado foráneo.
Paralelamente, continuó fomentando las relaciones internacionales en el ámbito económico y comercial.
El posible desarrollo de industrias culturales en torno al carnaval de Trinidad y Tobago y de proyectos en el sector alimentario con la inversión de compañías como Associated Brands y The WGM Group; el intercambio con directivos y funcionarios de varias empresas italianas y la visita de la Embajadora de Indonesia en Cuba, Excma. Sra. Nana Yuliana, figuran entre las gestiones realizadas en ese sentido.
La embajadora de Indonesia en Cuba, Excma. Sra. Nana Yuliana y Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de Holguín (a la derecha) intercambiando presentes alegóricos a los dos países. Foto: William Parrao.
Además, actualizó el compendio informativo sobre las oportunidades de inversión extranjera, oferta exportable y productos identificados con potencialidades para la exportación de Holguín y Las Tunas.
Otra de las vías para promoverlas fueron las ferias y exposiciones. Durante el periodo, la Delegación logró la participación del empresariado de estos territorios en la Ronda de Negocios Las Tunas, la Jornada Económico-Productiva Cuba 2021 y la Feria Comercial de Proveedores para el Turismo en Holguín, entre otras.
De manera especial, Gabriel Pérez Fernández, especialista en información comercial, presentó los resultados del II Foro Empresarial Cuba 2021, que culmina hoy.
Foro empresarial bilateral Cuba-Venezuela, durante el II Foro Empresarial Cuba 2021. FOTO: Tomada del perfil de Facebook de la Cámara de Comercio de la República de Cuba.
Criterios desde las gradas
“Los empresarios tienen que jugar un papel más activo en la identificación de socios y la Delegación ha hecho un esfuerzo encomiable para ampliar esos vínculos externos”, señaló Rubén Ramos Arrieta, vicepresidente de la Cámara de Comercio.
Mas no solo el empresariado agradece el acompañamiento. Leonardo Bruzón Reynaldo destacó el apoyo brindado por la Delegación al Departamento de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional del Gobierno.
Él, que desde hace casi dos años dirige esa nueva experiencia, refirió que “Holguín todavía tiene muchas potencialidades por explotar, tanto en el incremento de sus rubros exportables como en la atracción de inversión extranjera. En relación con la misma, somos la tercera provincia en cantidad de proyectos presentados, pero estos pertenecen a solo tres municipios”.
Por su parte, Alexander Infante Rodríguez, funcionario del Comité Provincial del PCC, recalcó que “a pesar de ser un periodo muy complejo para el comercio exterior, el trabajo de la Cámara dará sus frutos el próximo año”.
Rubén Ramos Arrieta, vicepresidente de la Cámara de Comercio, interviene en la Asamblea de Miembros Asociados de la Delegación Holguín – Las Tunas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Delegación Holguín – Las Tunas.
La próxima contienda
“Hoy, la economía cubana tiene las luces en el último trimestre, porque entra en una recuperación gradual, tras la apertura de nuestras fronteras”, señaló Hilda Rosa Santiesteban.
“El país adoptó un grupo de medidas que dota de mayor autonomía a la empresa estatal socialista, la ampliación del trabajo por cuenta propia y las cooperativas, la creación de micro, pequeñas y medianas empresas”.
Teniendo en cuenta esta premisa, la Delegación se propone incrementar las empresas asociadas en Las Tunas; establecer planes de acción personalizados para asistir a las entidades en sus requerimientos e incidir de forma positiva en los ingresos por concepto de exportaciones.
Asimismo, pretenden insertarse en la estrategia de promoción y enfoque de mercado dirigida hacia cada país, en correspondencia con los proyectos priorizados de inversión extranjera de los territorios.
En nombre de sus colegas, Santiesteban declaró: “Estamos conscientes del papel que juega nuestra institución en la preparación y orientación de los actores de nuestra economía, para que puedan enfrentar los desafíos de acceder a mercados cada vez más competitivos”.
No es difícil predecir que el 2022 será un año de trabajo intenso para la Delegación Holguín – Las Tunas de la Cámara de Comercio, que tiene la capacidad de despertar la voluntad exportadora del empresariado, consolidar su preparación y conectarlo con posibles clientes y socios.
Sin embargo, seamos justos: el despegue y desarrollo de las exportaciones en estos territorios trascienden el papel de la Cámara e implica a numerosos actores económicos y sociales.
Haga cada quien lo que le corresponde, con inteligencia y dedicación, y quizá para el cierre de la próxima etapa, el balance de la Delegación informará no solo las gestiones, sino también proyectos concretados y a toda vela…
Artículo relacionado:
Estrechan cooperación de trabajo productores y Turismo