Día de la montaña por todo lo alto

  • Hits: 2386

diamontana 1Payasitos del teatro Guiñol de Holguín animaron las actividades por el Día internacional de la montaña.

 

Se acercaba el 11 de diciembre, cuando se celebra el Día internacional de la montaña y los pobladores de la comunidad El Culebro, ubicada en el Consejo Popular de El Quemado, en el municipio de Frank País, alistaban deseosos, las condiciones para recibir una de las actividades más importante que se desarrollaría en esa comunidad.

 

Los resultados productivos y económicos de sus lugareños fueron motivos suficientes para merecer la actividad central por la emblemática fecha que se celebra en Cuba desde el año 2003, con el objetivo de resaltar la importancia de las áreas montañosas y sus habitantes.


 diamontana 1.2En la comunidad El Culebro existe una de las despulpadoras de café y cacaco del Plan Turquino.

 

Unos cuantos kilómetros más lejos, en la ciudad de Holguín, se tanteaban los responsables para formar parte de un acto político-cultural, periplo donde la incertidumbre aquejaba a los debutantes y el transporte en las lomas obligaba a tener cerca el alcohol o el limón para las náuseas.
 

En el viaje solo hablaban los de mayor experiencia en las zonas del Plan Turquino. Los primerizos escuchábamos atentamente las aventuras y travesuras de eventos anteriores, donde las actividades, la comida, las difíciles lomas, las fiestas y los mosquitos eran temas para reírse o asustarse.

 

diamontana 2El Quemado es uno de los Consejos Populares enclavados en el Plan Turquino holguinero.

 

Llegamos al Consejo Popular de El Quemado a ritmo de guaracha y música campesina, donde el ambiente natural enamoraba y las personas humildes saludaban a todos los visitantes como eternos amigos de la infancia, característica muy común en las zonas rurales.

 

El viaje para El Culebro es algo serio y para ello llegó el “Todopoderoso” Kamaz que conduce José Alberto López Molina, quien afirma no temer ya a las lomas, pues son cuatro años subiendo y bajando esos impresionantes desniveles que se comunican por estrechos caminos, no actos para cardiacos.
 

La primera pausa del viaje fue en la casa de Luz Teodora Pacheco Nuñez, una campesina que reside junto a su familia en la cima de la loma El Limoncito, quien también forma parte del proyecto cultural “Ruta Cristal” encargado de rescatar y conservar las tradiciones de la zona.

 

En la humilde morada llegó el necesario aperitivo, con muestras de talento de la sexagenaria mujer, quien además de la calidad de la comida, expuso sus dotes artísticos e innovadores en la cocina, como el Palmito, un plato concebido con el corazón del retoño de la palma real, ubicado dentro de la conocida yagua.

 

diamontana 3El encuentro se convirtió en una fiesta campesina a más de 400 metros sobre el nivel del mar.

 

El encuentro se convirtió en una fiesta campesina a más de 400 metros sobre el nivel del mar, en el que la comitiva disfrutó de la sabrosa comida y el paisaje natural, mientras los anfitriones gozaban de la música y la inusual algarabía que alteró hasta la familia de caos pinaleros que habita en los alrededores.

 

Aún faltaban cuatro kilómetros de montañas para llegar a nuestro destino, pero el asombroso ecosistema y la resiliencia de los montañeses demoraban la trayectoria de una delegación dispuesta a llevar alegría a un territorio donde la serenidad beneficia las producciones agropecuarias.

 

Terminó la espera y la tensión de un viaje junto a compañeros que prepararon hasta lo insospechado para transmitir alegría a una familia campesina, que para nada tiene que ver con los guajiros de décadas atrás, donde la música, el vestuario y las tradiciones culturales tienen el antivirus bien actualizado.

 

diamontana 4La bienvenida estuvo protagonizada por los pioneritos y profesores de la escuela Calixto Sánchez White.

 

La bienvenida estuvo protagonizada por los pioneritos y profesores de la escuela Calixto Sánchez White, sede de las actividades desarrolladas para celebrar el Día de la montaña e incentivar las motivaciones para conmemorar el próximo año el 35 aniversario de creado el Plan Turquino.

 

Mientras los comunitarios disfrutaban de las actividades recreativas junto a profesores del deporte y artistas, en el interior del centro educativo se desarrollaba el XII Fórum Tecnológico Especial del Plan Turquino, con el apoyo incondicional de la Asociación de Pedagogos de Cuba en Holguín.
 

 

En el encuentro científico se expusieron proyectos e investigaciones que contribuyen a fortalecer los procesos naturales y sociales que se desarrollan en los asentamientos montañosos.
 

La lluvia, como proceso imprescindible de la zona, intentó posponer la Gala Cultural en horas de la noche, pero los festejos eran impostergables cuando de resultados positivos se tratan.
 
Los solistas Daniel Arseris, Luis Oramas y otros artistas aficionados, animaron una noche lluviosa con el objetivo de esperar, junto a la acostumbrada fogata, la emblemática fecha.

 

Para muchos llegó la hora de sueño pasada la media noche, otros encontraron las motivaciones para disfrutar de un amanecer entre palmeras, plantas de café, cacao y el romántico bregar de las aguas del río, heladas para el gusto de algunos visitantes.

 

diamontana 5En la actividad disfrutamos el proceso completo para degustar de un buen café mañanero.

 

Como parte del proyecto cultural Ruta Cristal, despertamos el sábado 11 de diciembre con el café mañanero, donde se expuso el proceso de elaboración del gustado grano aromático en la casa de Luisa, para dar paso al XVIII acto por el Día internacional de la montaña. 

 

Antes, niños y adultos disfrutaron de las actividades recreativas junto a los profesores de deporte y recreación del municipio y la dirección provincial, así como de la actuación de los payasitos del teatro Guiñol de Holguín, quienes motivaron sobre todo a los más pequeñines de la casa.
 

En el acto estuvieron presentes dirigentes políticos, gubernamentales y entidades estatales del territorio, quienes fueron testigos de los agasajos a líderes sociales de la zona y ponentes del Fórum Tecnológico desarrollado en la jornada anterior.


 diamontana 6José Manuel Alfonso Pazo es uno de los mayores productores de café, piña y cacao de la región. Fotos: Flabio Gutiérrez Delgado.

 

Reflejar todos los sentimientos de los habitantes de El Culebro y la comitiva que acudió a la celebración resulta casi imposible, pero sí confirmo que la comisión municipal y provincial del Plan Turquino, con el apoyo de las entidades y organismos implicados, se esmeraron para festejar el Día internacional de la montaña por todo lo alto.

 

Artículo relacionado:

 

Beneficia lluvia cosecha de café en Holguín

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario