El deporte en el éter de la radio holguinera

  • Hits: 2686

deporte radio 01La CMKF transmitió de forma continúa por primera vez el 2 de septiembre de 1930. Fotos: Cortesía de Rigoberto González Limiñana

La fiesta de las bolas y los strikes, el viril deporte de los puños y las lidias de gallos son unas de las pocas disciplinas deportivas que tuvieron actividad en Holguín antes que surgiera la primera emisora de radio de carácter comercial en esta nororiental provincia.

Aquel 2 de septiembre de 1930, cuando se emitió la primera señal de la CMKF, en el antiguo hotel Telégrafo, hoy centro cultural Benny Moré, fue anunciada una llamativa pelea de boxeo que cautivó a muchos seguidores de este deporte, motivada, además, por el novedoso medio de comunicación.

Esta emisora, creada por el joven ingeniero santiaguero Matías Vega y luego vendida a Manuel Jesús de Góngora, se caracterizó desde su apertura por una programación musical, ya sea grabada o en vivo, pero siempre hubo un espacio para las informaciones deportivas, preferiblemente las especialidades antes mencionadas.

Los locutores Luis Guillermo (Willy) de Góngora Masón y José R. Urbino Ruiz (Pizzi Ross) fueron los responsables de analizar las temáticas deportivas en la CMKF y posteriormente llegó Rigoberto González Miranda. Se han encontrado datos que evidencian una programación que incluía los temas deportivos en el espacio nombrado: Dime, que te contesto, y habla, que yo te oigo.

deporte radio 04Manuel Jesús de Góngora Cruz fue un músico matancero que se asentó junto a su familia en la ciudad de Holguín para establecer sus negocios.

Estos espacios se podían escuchar en el noticiero Heraldo Holguinero, un programa que tenía dos frecuencias en el día. La primera emisión salía a las 7:30 am y la segunda a las 5:30 pm.

En aquella época todavía no existía un programa netamente deportivo ni tampoco se transmitían eventos en vivo. Primero, porque la tecnología no era la adecuada para realizar ese trabajo y segundo, porque tampoco era interés del dueño de la emisora.

Poco tiempo después de registrarse la CMKF como la primera emisora comercial de la región de Holguín y la séptima de la antigua provincia de Oriente, se inaugura el estadio Liceo Park (1931), instalación situada en aquel momento en el área que hoy ocupa el hospital Vladimir Ilich Lenin, donde desarrollaban frecuentemente juegos de exhibición entre profesionales cubanos y norteamericanos.

Según reseña el historiador Norton Lorenzi Veliz, el béisbol llegó a esta ciudad en el año 1881 a través del capitán del Ejército Libertador José Grave de Peralta, hijo del ilustre general Julio Grave de Peralta, sin embargo, las emisoras atendieron más los tópicos culturales y políticos, por intereses personales.

En varias áreas del pueblo de Holguín se practicó el béisbol. El primero fue en un solar denominado la Quinta del Llano, ubicado en lo que hoy es la dependencia de la Unidad Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA); pero la primera glorieta, como se le llamaban a los estadios de béisbol en ese entonces, se construyó en el área que hoy ocupa el parque infantil Rubén Bravo.

deporte radio 02Rigoberto González Miranda fue un prolífero locutor y comentarista deportivo que distinguió la radio holguinera.

Una de las voces que distinguió la programación deportiva de la radio holguinera fue la de Rigoberto González Miranda, un talentoso locutor, muy original y creativo que dominaba el idioma inglés perfectamente, de ahí su fecunda labor en los comentarios deportivos, aunque su versatilidad lo vinculó además como actor en espacios dramatizados.

Comenta Rigoberto González Limiñana, periodista y realizador de la radio holguinera, ya jubilado, hijo del prestigioso comunicador, que su papá desde la casa, con un radio receptor, escuchaba las transmisiones de los juegos de béisbol de las grandes ligas norteamericanas, para salir lo más actualizado informativamente, con el objetivo de obtener la noticia antes que los medios nacionales y los periódicos locales.

Con el transcurso de los años, la CMKF fue ganando popularidad y adeptos, incluso, luego de la creación de la CMKO en el año 1936, estación que nunca pudo dominar en los surveys (sondeos de opinión) a la emisora de la familia Góngora.

La CMKO también le hizo swing al deporte

La CMKO, la emisora del pueblo, como decía su slogan, también priorizó una programación musical y se caracterizó por atender las principales preocupaciones de los obreros y campesinos de la ciudad, no obstante, Manuel Angulo Farrán concibió entre sus fundadores al destacado locutor y comentarista deportivo Eduardo Pupo Sauco para atender estas temáticas.

Posteriormente Alberto Velázquez Velázquez acompañó a Pupo Sauco en una programación más variada, donde los espacios deportivos continuaban siendo pequeños segmentos, por ello, ambos profesionales transitaban por los dramatizados y mejoraban de una vez su economía.

Como en la CMKF, los especialistas de la CMKO, también centraban su mirada en los encuentros beisboleros de la ciudad, las grandes ligas americanas, el boxeo, la lucha y las lidias de gallos.

Angulo Farrán nunca visualizó a la CMKF como su principal contrincante en el gremio radial, ni empleó muchos recursos para fortalecer su estación, pues tampoco los tenía como para competir con una familia acaudalada, plagada de profesionales que también se vincularon al medio de comunicación.

El poder de la CMKT Radio-Holguín

En el año 1951 fue creada la CMKT Radio-Holguín por el poderoso Alfredo Sánchez y el locuaz Amable Martínez, quienes provocaron una voraz competencia entre sus homólogas, porque estos experimentados comerciantes captaron para sus transmisiones lo que más brillaba de la época en la música, la cultura, la locución y los comentarios deportivos en la región y demostraron que para ellos más que una profesión, la radio era un gran negocio.

No escatimaron en las inversiones y en poco tiempo se convirtieron en un monopolio que alcanzó altos niveles de audiencia en gran parte de la provincia de Oriente. Su primera meta fue ganar los surveys, y así fue.

deporte radio 03La CMKF fue la séptima emisora de la antigua provincia de Oriente, pero la primera en Holguín.

Fue en esta planta radial donde iniciaron las primeras transmisiones en vivo en la década del 50. Los locutores y narradores-comentaristas deportivos Eduardo Pupo Sauco, de la CMKO y Rigoberto González Miranda (CMKF) fueron los encargados de realizar las primeras transmisiones, por solicitud de Amable Martínez, quienes narraron el desafío entre los Cuban Sugar King y el equipo de Industria y Comercio de Holguín, según atestigua Jorge Ramiro Velázquez Remón.

También se empleó la transmisión por control remoto para las peleas de gallos que se realizaban desde la Villa América, actividades que narraba el destacado médico Artemio Rodríguez.

Luego del triunfo de la Revolución cubana surgieron profundos cambios en todas las esferas de la sociedad, entre ellos, la creación del Instituto Cubano de Radio (ICR), en 1962, para unificar las cuatro emisoras que existían en el territorio holguinero.

Germán Pupo Ochoa, Pupo Sauco y Alberto Velázquez, conformaron un tridente de lujo en la programación deportiva de la CMKO Radio Angulo, a pesar de que los tres mantenían contratos, además, con el instituto de deportes en el territorio.

A esta agrupación de avanzada llegaron posteriormente Ramón Duchalde Terán, Ernesto Rondón Jorge, Eliades Gómez Portelles, entre otros. Actualmente los hacen Noire Aguilera Montaña y Roberto Carlos Rodríguez Torres.

Inicialmente este grupo lo encabezó Germán Pupo Ochoa, como principal responsable, aunque no existía como tal una redacción deportiva organizada. Esta se concibe en los inicios de los 80, cuando asume el cargo como jefe de departamento Luis Enrique Jiménez Licea. Tras el fallecimiento de Jiménez, ocupó esa responsabilidad Noire.

Entre los primeros programas deportivos que tuvo la programación de la CMKO Radio Angulo se registraron a Deporte 474, de gran connotación entre los holguineros, creado el 4 de abril de 1974, de ahí su nombre, espacio donde trabajaban Ramón Duchalde, Ernesto Rondón, Hugo y Germán Pupo.

Programas como Panorama Deportivo y la Revista Deportiva del Domingo, realizada por los profesionales de la época, eran los principales espacios que abordaban las temáticas del deporte, mientras los programas Dimensión 1110, Dígame y algo más, Noticiero al medio día, incluían propuestas del deporte, pero no era su tópico central.

Actualmente la CMKO Radio Angulo transmite las 24 horas del día, emisora que tiene concebida en su parrilla de programación 78 espacios holguineros y dos nacionales, de ellos cuatro programas deportivos y diez secciones relacionadas a la actividad física.

La planta matriz holguinera ha formado parte de la historiografía deportiva al transmitir eventos como el torneo internacional de boxeo Giraldo Córdova Cardín, la vuelta ciclística a Cuba y el único título que poseen los Cachorros Holguineros.

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario