Fructífero recorrido por Holguín de dirigente del PCC
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2242
Fotos: Heidi Calderón
Una amplia y fructífera agenda de trabajo cumplimentó este martes Liudmila Álamo Dueñas, vice jefa del Departamento de atención al sector social en el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), en el municipio de Holguín, donde intercambió con estudiantes del IPVCE José Martí, trabajadores de la Empresa de Farmacias y Ópticas (Farmox) y vecinos de áreas de la Circunscripción 8, en el Consejo Popular de Alcides Pino.
El recorrido de la funcionaria, que responde a la visita integral del Secretariado del CC del PCC y su estructura auxiliar a la provincia, entre el 15 al 18 de febrero, tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos del 8vo Congreso y al cumplimiento de las Ideas, Conceptos y Directrices.
En horas de la mañana, Álamo, acompañada por Adrián Rojas, miembro del Buró Provincial del Partido en Holguín, llegó al IPVC José Martí, donde más de mil estudiantes de los 14 municipios cursan estudios, por lo que no fue casual que ante todo caminara por distintas áreas de esa institución, inaugurada por nuestro Comandante en Jefe Fidel en septiembre de 1977.
Liudmila Álamo destacó la importancia de lograr que en esta institución estudien jóvenes de toda la provincia, para lo cual hay que buscar y estimular a los alumnos talentos y de premios de todos los territorios para que venzan sus estudios universitarios allí.
Foto de la autora
En Holguín tiene que intencionarse más la incorporación de los alumnos más aventajados de los territorios al IPVC José Martí, donde la mayor cifra de la matrícula general es de la ciudad cabecera y la menor cantidad de Antilla, Banes y "Frank País".
“No podemos olvidar que el país, cada vez más, necesita seguir fomentado que una mayoría de los jóvenes opten por carreras universitarias de las especialidades de matemática, física, química y otras afines, a partir de elevar el desarrollo de la ciencia y la innovación”.
Por su parte becarios expusieron varias de sus principales preocupaciones, como la necesidad de fortalecer el desarrollo de las diferentes materias desde 10mo y 11no grados para que en 12mo no exista tanta presión en las pruebas de ingreso y en la terminación del preuniversitario.
La funcionaria enfatizó sobre la importancia de la vinculación con las universidades en aras de implementar proyectos estratégicos en la innovación, así como se interesó por el funcionamiento de las organizaciones sociales y políticas del centro, donde debe impulsarse su fortalecimiento.
Otro encuentro muy provechoso sostuvo Álamo con directivos y trabajadores de la Empresa de Farmacias y Ópticas (Farmox), que en la provincia dispone de una red de más de 180 unidades comunitarias, con unos mil 460 obreros, en su mayoría directos a la atención de la población.
Saydanys Góngora López, directora general de Farmox, explicó que en estos momentos tienen 120 faltas de medicamentos y con baja cobertura 19 renglones, pero que están impulsando la producción de la medicina natural y tradicional, para un tanto amortiguar el déficit de determinados fármacos, como los jarabes y otros.
Al respecto la funcionara se refirió al imperativo de lograr una mejor dispensarización, control y venta de medicamentos y ante todo fortalecer en la entidad la ciencia e innovación, para ampliar la capacidad productiva e ir al encadenamiento productivo con otros centros de la provincia.
“Ante todo, lo que no puede faltar es el respeto, el cariño y un servicio de excelencia en toda la red de farmacias y ópticas, pues ante el déficit de medicamentos hay que orientar al paciente y buscarle alternativas, pero nunca maltratarlo”, exhortó.
Como cierre de esta jornada de intercambio, Liudmila Álamo, junto al Delegado de la Circunscripción 8 y demás factores de esa comunidad, recorrió calles de El Yarey y La Yabita, de los barrios más vulnerables de la provincia, donde se repararon dos consultorios, la farmacia, se rescató la placita para la venta de productos de la agricultura; reparó una cisterna comunitaria, además se han ayudado a varias familias con cunas, camas y otros bienes personales y del hogar.
Por su parte varios vecinos mostraron múltiples insatisfacciones personales y colectivas, entre ellas problemas con el fondo habitacional, el suministro de agua, los viales, el servicio de alcantarillado y alumbrado público.
Similares recorridos han ocurrido en el día de hoy en otros municipios, Báguanos, “Calixto García” y Antilla, los que se extenderá hasta el próximo 18, con el objetivo de llegar a los 14 territorios de esta provincia de más de un millón de habitantes.
Artículo relacionado:
Intercambia dirigente partidista con estudiantes holguineros