COVID-19: Holguín continúa con la más alta positividad del país

  • Hits: 1338

 

COVID-19

 

La provincia de Holguín, tras cerrar la décima semana estadística con el primer lugar a nivel nacional por su alta positividad (13, 6 por ciento) al SARS-CoV-2, por encima del país (4,9), con promedio de 86 casos diarios contra 82 en el período precedente, transita ahora con similar comportamiento, lo cual presupone que existen muchos problemas por resolver en la prevención, enfrentamiento y control de la COVID-19 en el territorio.

 

En la etapa analizada fueron notificados 604 casos contra 577, el 99,2 por ciento de autóctonos y tasa de incidencia de 59,8 por 100 mil habitantes, lo cual hace que Holguín aporte el 15,8 por ciento de transmisión comunitaria de la nación (3 mil 788), que de manera general tiende a disminuir la transmisión del virus.


Con esa situación epidemiológica transita esta provincia, de más de un millón de habitantes, donde en al cierre del 15 de marzo diagnosticó 72 nuevos enfermos, todos autóctonos, para mantenerse entre las tres del país con mayor incidencia y la más complicada de la región oriental.


La suma de estos nuevos positivos eleva la cifra de confirmados ingresados a 333, de ellos 273 en el hogar; así como a 700 sospechosos, de los cuales 124 permanecen en centros hospitalarios.


Los focos activos superan los 250, distribuidos por los 14 municipios, para reafirmar la dispersión del virus por toda la geografía holguinera, con énfasis en la capital provincial, Báguanos, “Urbano Noris”, Cueto, “Calixto García”, Banes y Cacocum.


A dos años del primer reporte de casos con COVID-19 en Cuba y, en específico, en la provincia es imprescindible reiterar la obligación de todos de accionar de manera responsable y unida ante una situación epidemiológica tan compleja que afecta al mundo.


Ante este virus toda medida de prevención personal y colectiva es insuficiente, de ahí la importancia de elevar la percepción de riesgo y cumplir con los protocolos de bioseguridad, como el uso correcto del nasobuco, mantener el distanciamiento físico y lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, entre otras disposiciones.


Aparejado a las acciones de aprensión hay que llevar adelante la Campaña de Vacunación antiCOVID-19, para elevar el nivel de inmunidad de la población, que hoy en la provincia del universo (989 mil 479) a recibir el inmunógeno cubano tiene el esquema completo el 92,8 por ciento, mientras también se administra la dosis de refuerzo.

 

Artículo relacionado:
Responsabilidad, control y vacunación, armas contra la COVID-19

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Escribir un comentario