Holguín en ExpoCaribe 2022: puerta al intercambio y el desarrollo
- Por LULY LEGRÁ PICHS Y ROSANA RIVERO RICARDO
- Hits: 2940
Fotos: Luly Legrá y Juan Pablo Carreras
Las potencialidades para la exportación e inversión extranjera de Holguín fueron presentadas durante el panel dedicado a promocionar las fortalezas en esa área de las provincias orientales, en el marco de la Feria Internacional ExpoCaribe 2022, con sede en Santiago de Cuba.
En el imponente Salón de los Vitrales de la plaza Antonio Maceo, Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora holguinera, destacó los 46 proyectos del territorio presentes en la Cartera de Oportunidades para la Inversión Extranjera.
Entre los rubros exportables del territorio enumeró el Sínter de Ni, Sulfuro de Ni +Co, Sulfuro de Ni. Polvo Fino de Ni, por lo que se conoce también como la tierra del níquel; además se destaca entre los bienes el tabaco, miel de abejas, carbón vegetal, acero inoxidable, zeolita, productos de cerámica y de fibras naturales, entre otros.
Las actividades de mayor prioridad son las destinadas al Turismo de Salud, enmarcado en las riquezas naturales de la zona, considerado el tercer polo turístico de Cuba y donde está la tercera parte del residuario arqueológico nacional y 17 áreas protegidas, donde confluyen los tres parques nacionales, entre ellos el Alejandro de Humboldt, Patrimonio de la Humanidad.
Pérez destacó también la comercialización a corto y mediano plazos de otros renglones, como la lima persa, el aguacate, la sábila, vejiga natatoria, tuberías plásticas y con respecto a la inversión extranjera señaló que se cuenta con 13 negocios en diferentes etapas, con empresas mixtas, capital totalmente extranjero, contratos de administración de hoteles y de asociación económica internacional a riesgo.
ExpoHolguín: espacio de oportunidades
Para promover estos y otros atributos de la provincia, se desarrollará la XVI edición de la Feria Comercial ExpoHolguín 2023, la cual tuvo el lanzamiento oficial de su convocatoria durante la tarde de este viernes por la vice gobernadora de la provincia de Holguín, Yunia Pérez, como parte de las activides de ExpoCaribe.
José Enrique Agüero, presidente de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en el territorio, presentó la imagen de la campaña de comunicación del evento holguinero, que pretende convertirse en la segunda bolsa comercial más importante del oriente de Cuba.
Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, una de las instituciones que auspicia el evento, expuso que la provincia cuenta con una de las ferias comerciales más consolidadas de la Isla.
"Los organizadores deben promover el evento y, sobre todo, tener claro cuales son los proyectos, los intereses específicos que queremos atraer a Holguín y conducirlos para que no solamente la feria luzca por la cantidad de participantes; sino por los contratos y los negocios que sean capaces de establecer", añadió.
Convocado por el gobernador de Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez, la Feria Comercial ExpoHolguín 2023 tendrá lugar entre el 4 y 7 de abril en el Recinto Ferial.
Este es el primer gran momento promocional de la XVI Feria, a partir del lanzamiento de su campaña, para atraer participantes profesionales, empresas y delegaciones al evento. La Feria de La Habana (en noviembre) será el segundo instante en el que se intensificarán las acciones de la campaña.
Mostrar las potencialidades naturales y económicas del territorio holguinero, su amplio y creciente universo de entidades proveedoras y demandantes de bienes-productos-servicios, así como las favorables condiciones para eventos expo-feriales de sus instalaciones, es otro de los objetivos de la campaña.
Desde ExpoCaribe, una mirada a la Cultura Iberoamericana
Esta segunda jornada de ExpoCaribe 2022 también fue propicia para realizar el lanzamiento oficial de la convocatoria a la XXVIII Fiesta de la Cultura Iberoamericana, presentada por Eduardo Ávila Rumayor, presidente del Comité Organizador del evento.
Los 30 años del debate cultural acerca del "Encuentro Mutuo" entre los continentes europeo y americano centrarán los debates de la Fiesta que, con modalidad híbrida -presencial y virtual- se desarrollará del 24 al 30 de octubre.
Más de 18 países y entre 200 y 250 delegados extranjeros moviliza uno de los eventos más antiguos de la región, fruto del pensamiento de personalidades de la cultura, como Armando Hart, otrora ministro del sector.
"Sin creer en carencias económicas, Hart impulsó la idea de crear un espacio que, a partir de la imbricación entre la cultura y el turismo, propiciara el desarrollo de la región", adujo Ávila Rumayor.
Realizar una Fiesta que recuerde la importancia del hecho cultural e histórico entre las dos culturas, sin demonizar la figura de Cristóbal Colón y sin legitimar un suceso que significó la pérdida de parte de la identidad los pueblos autóctonos de América, ha sido uno de los principales retos del evento.
Artículo relacionado
Holguín presente en ExpoCaribe con 35 actores económicos