Holguín en Referendo del Código de las Familias

  • Hits: 4352
 código votacion AMHFoto: Ana Hernández

Una jornada histórica protagonizan los holguineros este 25 de septiembre al acudir a los 2412 colegios electorales (CE) dispuestos en toda la geografía de la provincia para ejercer el derecho al voto en el Referendo del Código de las Familias.

Mirada preliminar a la participación en el Referendo

Alina Balseiro consejo nacional electoralAlina Balseiro, Presidenta del Consejo Electoral Nacional. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate. / Archivo

Según información preliminar de la Presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN) Alina Balseiro, a las 5:00 pm habían votado el 68.1 % de los electores registrados, lo que significa que 5 806 078 electores ejercieron su derecho democrático.

La mayoría de colegios del país terminaron las votaciones a las seis de la tarde, a excepción de ocho provincias, donde el CEN autorizó extender en una hora la votación y dos horas más en algunos municipios de Santiago de Cuba y La Habana, por las condiciones meteorológicas. En estos momentos se continúa realizando el escrutinio y procesando los datos.

Educación en Holguín apoya el Referendo

hcs votacion pioneros urnasFoto: Heidi Calderón

El sector de Educación en la nororiental provincia de Holguín dispuso 970 instituciones educativas para funcionar como colegios electorales en el proceso de Referendo del Código de las Familias.

Lina Margarita Ramírez Lahera, subdirectora del organismo en el territorio, manifestó que esta es una de las tantas maneras en que el sector educacional participa en un proceso de gran envergadura como lo es el "cuerpo legal" que reconoce y protege a todos los tipos de familia que hoy convergen en la sociedad cubana, desde una mirada de los afectos y el amor, pero también desde la razón y sensibilidad para romper con cánones de una sociedad patriarcal arcaica, que necesita actualizarse y brindar amparo jurídico en muchos de los casos y manifestaciones que se vienen dando en su seno familiar hace muchos años, pues hay que reconocer que ahora es más rica y diversa.

votacion jóvenes 1ravez ATHFoto: Alexis del Toro

Ramírez Lahera apuntó igualmente a la atención que se le ha brindado a los más de 25 mil estudiantes que, por primera vez, ejercen su derecho al voto, a quienes se le esclarecieron dudas y ofrecieron maneras de documentarse y hacerse un juicio propio de lo que contiene el nuevo Código.

"No se trató de influir en sus criterios, sino de aportarles elementos que les permitieran discernir y apreciar las bondades y lo que representa cada artículo plasmado en el documento, con lo que pudieran ganar en claridad y hacer un acto consciente de lo que se expone a aprobación del pueblo", reflexionó.

La directivo enfatizó además en la participación de más 700 estudiantes, 14 mil pioneros y 2 mil 412 docentes en el proceso, quienes aseguran la custodia de las urnas y el funcionamiento de las mesas electorales. / Yanela Ruiz González

Código de las Familias: una nueva oportunidad para los cubanos

Código oportunidades HCS 5Foto: Heidi Calderón

La Casa de la Prensa de Holguín, convertida este domingo en el Colegio Electoral (CE) Nro. 1, de la Circunscripción 138, es desde las siete de la mañana un retrato vivo de cómo es la familia cubana.

Vimos llegar a nietos acompañando a la abuela; a los padres mayores de la mano con sus hijos o a los jóvenes en grupos, todo con un objetivo común: participar en el referendo del Código de las Familias.

Código oportunidades HCS 6Foto: Heidi Calderón

Hasta allí concurrieron los miembros de los Comités de Defensa de la Revolución 1, 2, 6, 7 y 8 y entre ellos, una persona muy reconocida por los holguineros, el cardiólogo William Arias Salazar, quien tras depositar su boleta en la urna, apuntó que el Código de las Familias es una nueva oportunidad para los cubanos, que ganan en protección, en la unidad de padres con sus hijos y viceversa.

Como médico se siente muy identificado con este documento legal, porque ha atendido a muchos pacientes que han dicho sentirse desamparados desde el punto de vista familiar. “De ganar el Sí, pienso que ellos puedan tener la posibilidad de que lo acompañen otras personas, con las cuales no los unen lazos sanguíneos, pero sí de afecto y cariño”.

De igual manera, entre las muchas personas destinadas a acompañar el trabajo de los CE están 874 estudiantes colaboradores. Gabriela Elaine Suárez Rosal, de la Universidad de Holguín, es una de los jóvenes de la provincia que dieron su paso al frente.

Código oportunidades HCS 3Foto de la autora

“He sentido mi utilidad en este proceso, pues además de observar cómo se desarrolla la votación, he podido ir a viviendas de personas que han solicitado se les lleve la boleta, porque su estado de salud les impide trasladarse hasta el Colegio, pero no quieren dejar de participar en este proceso”, destacó.

También, en Holguín, de los 2 mil 412 CE, 179 están en hogares. En la mayoría de ellos ya es habitual la celebración de procesos electorales. Elmer Pérez y Luisa Romero, es un matrimonio con experiencia en estas lides, por las veces que su amplia sala se convierte en un centro de votación.

“Esta vez ha sido más tenso el proceso, porque, por lo regular, teníamos electores de dos o tres Comités de Defensa de la Revolución, ahora son seis, pero todo marcha bien, con mucha participación, que es lo más importante”.

Holguín, la segunda provincia del país con más votantes convocados al referendo, más de 770 mil, de ellos 272 mil en el municipio cabecera, tiene a una cifra superior a los 34 mil jóvenes, que participarán en el sufragio por primera vez; así como hay 14 mil 478 pioneros destinados a custodiar las urnas. / Lourdes Pichs

Holguín vive un día histórico

hcs votacion referendo codigofamilia 10Proceso de referendo durante la consulta popular necesaria para la aprobación del Código de la familia en Cuba. Fotos: Heidi Calderón

Antes de las siete de la mañana, las autoridades electorales de los 2 mil 412 colegios, habilitados en los 14 municipios, estuvieron listas para recibir a los más de 770 mil holguineros, de 16 años en adelante con derecho al voto en este extenso territorio, segundo con mayor cantidad de electores en el país.

Precisamente, pasadas las 7:30 de la mañana al CE Nro. 3 de la Circunscripción 36, el general de brigada Rodolfo Lores Guerra, jefe del Estado Mayor del Ejército Oriental, ejerció su derecho al sufragio, como otros tantos vecinos de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) 5, 7 y 17 del reparto Pedro Díaz Coello, convocados a este lugar.

hcs votacion referendo yamilka delegada 01Delegada del Poder Popular expone sus razones para sentirse orgullosa del proceso de referendo durante la consulta popular necesaria para la aprobación del Código de la familia en Cuba. Foto: Heidi Calderón

Allí, Yamilka Torres Lobaina, delegada de la Circunscripción 36, habló con orgullo de la respuesta ofrecida por la mayoría de esa comunidad, en especial de los jóvenes, muchos de los cuales hoy están al frente de las mesas electorales en los cinco colegios de esa zona.

Aseguró que cualquiera que sean los resultados de este referendo, “ya de por sí es una victoria ganada por la Patria, porque llevar este proceso en medio de los momentos actuales afrontados por el país, luego de una pandemia por la COVID-19 y la situación económica, demuestra la Cuba que tenemos y hemos construido a lo largo de estos años de Revolución”.

“Cómo explicar que una mayoría de pueblo haya amanecido en las calles dispuesto a participar en estas votaciones, de manera voluntaria, esto es admirable. Por tanto, para mí, hoy Cuba crece, desde mi comunidad, para sí misma y el mundo”.

hcs votacion referendo codigofamilia 05Trabajadores del Hospital Clínico Quirúrgico durante el proceso de referendo necesario para la aprobación del Código de la familia en Cuba. Septiembre 25 de 2022. Foto: Heidi Calderón

De los 24 CE especiales habilitados en la provincia, 12 de ellos en el municipio de Holguín, uno fue abierto en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, donde a las 8:30 am habían depositado su boleta en la urna 85 personas y una cola de trabajadores que salían o entraban de guardia; acompañantes y pacientes esperaba por cumplir con esta posibilidad de decir Sí o No al Código de las Familias.

Liset Sera, presidenta de la mesa electoral, dijo que ha sido muy espontánea la asistencia, lo cual corroboró el joven Roberto Carlos Ochoa Rodríguez, camillero del hospital, quien después de un turno de trabajo de 24 horas sale hacia su casa, pero antes quiso ejerce el voto, acción que hacía por primera vez, pues solo tiene 19 años. “Antes, cuando era pionero, cuidaba las urnas, hoy tengo una experiencia nunca antes vivida, como ciudadano cubano”.

Sobre el Código de las Familias opinó, que está de acuerdo con la mayoría de los aspectos que trata este documento, que requiere ser leído para comprenderlo en toda su magnitud. “Algunos se han ido por el tema de la homosexualidad; sin embargo, el Código lo veo como una sombrilla protectora de la sociedad toda. Por ejemplo, ampara a la familia y prevé el respeto entre padres e hijos”.
 
hcs votacion referendo codigofamilia 06Familiar de un paciente del Hospital Clínico Quirúrgico durante el proceso de referendo necesario para la aprobación del Código de la familia en Cuba. Septiembre 25 de 2022. Foto: Heidi Calderón


Aquí, también, Sandra Marrero Escobar, cuyo esposo está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, reportado en estado grave, participó en el referendo. “Muy positivo el que hayan establecido este CE en el hospital, pues de no ser así me hubiera quedado sin poder emitir mi voto”.

En la provincia hoy estarán abiertos, de 7:00 am a 6:00 pm, 2 mil 412 CE, de ellos en casas 179 y los demás en entidades estatales, donde podrán ejercer su derecho al voto más de 770 mil electores. / Lourdes Pichs

Por un futuro de más unidad, amor e inclusión social

votaciones entrevista L Borrego ELAFoto: Elder Leyva

Desde hace 24 años el hogar de Jesús Velázquez Borrego, en el reparto Alex Urquiola, en la ciudad de Holguín, ha estado a disposición de los procesos electorales realizados en el país.

En esta ocasión funciona allí el colegio electoral número 4, del consejo popular del mismo nombre, y cuya mesa electoral tiene como integrantes a su esposa y su hijo, un joven de 24 años.

Fue el primero en votar, "el primero en marcar el Sí en la boleta", remarcó con entusiasmo. "Se trata de un Código con muchos valores, sobre todo de respeto a los derechos, como seres humanos, de los niños, los ancianos, de la mujer, de todos por igual, de ahí su caracter inclusivo".

Mientras dialogaba con la prensa daba también la bienvenida a cada elector y electora que llegaba a su casa-colegio.

Al respecto comentó: "No hemos tenido colas, pero el flujo de personas es sistemático, casi siempre llegan en pequeños grupos de familias".

Eran alrededor de las nueve de la mañana y para este veterano dirigente cederista la jornada apuntaba a otro éxito del pueblo que apuesta por un futuro de más unidad, amor e inclusion social. / Maribel Flamand Sánchez

Acudió primer secretario del Partido de Holguín a las urnas con su familia

Votacion 1er secretario1Foto: Alexis del Toro

Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín, acudió en las primeras horas de la mañana de este domingo al colegio electoral de su zona de residencia, para ejercer su derecho al voto en gesto de amor y apoyo al trascendental proceso de Referendo del Código de las Familias que este 25 de septiembre se desarrolla en toda Cuba.

Votacion 1er secretario2Foto: Alexis del Toro

Precisamente, junto a los miembros de su núcleo familiar, el primer secretario asistió a este ejercicio democrático para plasmar en boleta su opinión que, como la de todos los holguineros, cuenta.

Siguiendo todos los pasos que le competen como elector, se identificó en el listado electoral, y seguidamente se personó en la mesa, donde mediante firma dejó constancia de su asistencia, para luego obtener su boleta y efectuar el voto.

Votacion 1er secretarioFoto: Alexis del Toro

“En este ejercicio que hemos realizado todos de construcción del Código, un Código inclusivo, que no quita derechos, protege a todas las familias, da oportunidades, en un sistema socialista como el nuestro tendrá mucho valor y seguirá, sin dudas, fortaleciendo nuestro Socialismo y nuestra Revolución”, expresó.

Santiesteban Velázquez refirió que el voto responsable de cada uno de los cubanos, también será un digno homenaje a los que quisieron seguir fortaleciendo a nuestro pueblo y que a lo largo de los años soñaron con que este día llegara.

“A los jóvenes, con quienes hemos intercambiado y escuchado su diversidad de opiniones, tenemos que reafirmarles que este Código que estamos sometiendo a referendo, a la decisión de nuestro pueblo, es para la juventud de hoy y del futuro”, acotó. / Yanela Ruiz González 

Gobernador de Holguín participa en el Referendo popular

Código votaciones gobernador 2 ELAFoto: Elder Leyva

Luego de ejercer su derecho al voto, bien temprano en la mañana, Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de la provincia de Holguín, ofreció declaraciones a la prensa sobre la trascendencia del Referendo por el nuevo Código de las Familias, normativa que calificó como inclusiva y trascendente como instrumento de amor y unidad de las familias.

Código votaciones gobernador 3 ELAFoto: Elder Leyva

Recapituló como, a diferencia del actual Código, que data de 47 años, la propuesta actual aporta derechos hasta ahora inexistentes para determinados segmentos de la población, lo cual lo hace más inclusivo, apuesta más por la unidad, el amor, el respeto a la diversidad y por tanto muestra un mayor reflejo de la actual sociedad cubana.

"El de hoy, será un día de victoria, de satisfacción, por el paso revolucionario que estamos dando. Las personas disciplinadamente están llegando a los más de dos mil colegios electorales habilitados en toda la provincia para ejercer su derecho libre al voto, por lo que la participación popular esta siendo importante.

Código votaciones ELA4

"El éxito a que aspiramos en esta jornada será también el homenaje a quienes lucharon siempre por una sociedad más inclusiva", concluyó. / Maribel Flamand Sánchez

 Un voto por la dignidad, la inclusión y los afectos

Votacion r juvenil

Los pobladores del municipio de Calixto García, en Holguín, ejercen su derecho al voto este domingo, por el Código de las Familias. Electores de varias circunscripciones esperaban la apertura de la votación para expresar en las urnas su consideración sobre el documento.

María del Carmen Mayo manifestó su felicidad por participar en el Referendo. “Figúrese, fui la primera en votar por el nuevo Código de las Familias, inclusivo, solidario, que invita al respeto, a la dignidad de los seres humanos, por eso y más me levanté a las cinco de la madrugada, preparé el café y enseguida para mi colegio de votación”.

Votacion r juvenil1

Para Idelisa Fernández Velázquez estar en las urnas para refrendar un Código así es un compromiso. “Soy educadora y he pensado que lo mejor para todos es votar positivamente, no podemos pensar solo en nosotros, debemos hacerlo también por nuestros hijos, nietos, por el futuro. Vine aquí a mi colegio por conciencia, por convicción”, asegura.

Mientras, la joven Lianet Rodríguez Pérez, junto a su esposo Yosvani Santiesteban Velázquez, también vino tempranito a votar. “Por el sí, por mis hijos, por mi familia a la que adoro, soy de familia revolucionaria, y he estado siempre al lado de lo justo, de lo digno, y este Código es del amor, de la inclusión. Pienso en mis hijos, en su futuro y nada ni nadie se los va a tronchar para que aquí en su Cuba sean felices y contribuyan a edificar un país próspero”, dice emocionada. / Con información de Radio Juvenil

  Noticia en construcción

Escribir un comentario