Sesiona en Holguín Asamblea Municipal del Poder Popular
- Por Jorge Fernández / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2309

Con el recuerdo de un año difícil y la certeza de que el 2023 estará marcado por 12 meses de superación para el país, se desarrolló en Holguín la I Sesión ordinaria del XVIII mandato, de la Asamblea Municipal del Poder Popular, este 27 de diciembre.
Convocados por Ricardo Antonio Suárez Ramírez, presidente de la Asamblea, asistieron un total de 217 delegados, que estuvieron acompañados por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Osmani Viñals García, primer secretario del municipio, y funcionarios de otras organizaciones.
Organización municipal
Luego de análisis previos a la sesión y en correspondencia con la necesidad de fortalecer la administración municipal, el movimiento de cuadros ocupó el primer punto de la jornada.
En la presente etapa se trabajó con 23 acuerdos, de los cuales se informó a los presentes el estado de su cumplimiento. Por otra parte, se aprobó la constitución de tres comisiones temporales para dictaminar los informes sobre el plan de la economía, el otorgamiento de subsidios y los resultados de atención a la población.
Yunior Torres Almaguer, Intendente municipal dio lectura a las propuestas de la nueva estructura de administración. Posteriormente, se aprobó extenderla a 25 miembros, en consecuencia con las características del municipio y los momentos actuales que vive Cuba. También se expusieron los objetivos y el plan anual de actividades de la Asamblea.
La prioridad es el pueblo
Con un superávit de más de 410 millones de pesos y un presupuesto de 1 623 659 58 millones, contará el municipio para el próximo 2023. Se destacó que dos de los sectores con mayor prioridad son Salud y Educación, ambos pilares de la Revolución cubana.
Bajo las premisas de avanzar en la estabilización macroeconómica del país, en la reducción de desigualdades y en la transformación integral de la Empresa Estatal Socialista, también fue presentado a los delegados el plan de la economía para el 2023.

“Tenemos que continuar el trabajo “a punta de lápiz”, como lo hemos hecho hasta el momento. Varias cuestiones novedosas beneficiarán al sector en el año entrante, pero la gestión consciente de lo que tenemos es fundamental”, expresó Ricardo Ramírez Román, director municipal de Educación.
Otro de los temas abordados fue la atención a la población como pilar del trabajo con los electores. Este año se tramitaron 4 mil 486 casos, de ellos 3 mil 051 fueron quejas relacionadas en su mayoría con asuntos administrativos. La oportuna recepción de las inquietudes muchas veces es insuficiente.
“Por ser delegados sabemos lo que es atender a la población y en ocasiones no se hace como corresponde. Una mala orientación repercute en la forma de actuar de nuestro pueblo, y este es nuestra principal razón de ser”, puntualizó Reina Pupo, de la circunscripción 51, de Centro Ciudad Sur.
En otro punto de la sesión, el Intendente rindió cuentas sobre la asignación de subsidios que en el año 2022 recibieron 77 personas, quedando pendientes a evaluar 190 solicitudes, según el nivel de prioridad establecido. Entre los beneficiados se encuentran casos sociales críticos, padres o tutores con más de 3 hijos y ciudadanos con otras vulnerabilidades.
Propósitos de año nuevo
“En sectores como la agricultura hay que cambiar el “no hay”, por alternativas para fortalecer las producciones. Es necesario que se propongan más, en correspondencia con todas sus potencialidades”, diagnosticó el Presidente de la Asamblea.
Alejandro Pupo Pupo, director municipal de la Oficina Nacional de Administración Tributaria valoró que se implementan varias acciones para el incremento de los ingresos del municipio, relacionadas con las Mipymes y otros puntos estratégicos. El desarrollo responsable de la recaudación tributaria es un factor esencial.

En el debate, rindieron cuentas representantes de otros organismos y expusieron las proyecciones de los mismos para el año entrante. Por otro lado, se destacó la importancia de la superación a partir de cursos online o de otras modalidades, lo que contribuirá a una mayor profesionalización y, por consiguiente, al desarrollo de Cuba.
La jornada fue propicia para reconocer, por parte de la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana, a 25 delegados por ser dignos representantes del pueblo. En las conclusiones, Ernesto Santiesteban Velázquez, significó la importancia de los temas abordados en la Asamblea y aseguró que marcarán el rumbo a seguir en todo el mandato.

“Iniciaremos el 2023 con el compromiso de que el nuevo aniversario del triunfo de la Revolución traerá consigo un año grande para Cuba, para Holguín y en particular para este municipio. Siempre trabajaremos unidos”, subrayó.
Artículo relacionado:
Holguín: Hacer del 2023 un año superior