Realizan Simposio sobre Hipertensión Arterial en Holguín

  • Hits: 2433
 SIMPOSIO 1

Con un enfoque multidisciplinario actualizado fue abordado el impacto que tiene en la salud la hipertensión arterial (HTA), durante el Primer Simposio que sobre esta enfermedad desarrollaron en la provincia profesionales de varias especialidades médicas, convocados por el Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Cardiología.

Así, a través de 12 conferencias especialistas mostraron cómo la HTA es la base de varios problemas de salud, como son el infarto, la angina de pecho, la insuficiencia renal y cardiaca y otras afecciones, de ahí la mirada a esta enfermedad desde varias especialidades médicas.

Por ejemplo, el doctor Reyber Jesús Domínguez Pérez, médico especialista en Cardiología, en su disertación señaló que se estima que entre el 30 al 40 por ciento de la población holguinera es hipertensa, al considerar que cualquier adulto con cifras de tensionales en consulta de 120/80 mm Hg o superiores se incluye en ese grupo.

SIMPOSIO 2

De ahí que tanto esas personas como las otras con una mayor severidad de la enfermedad, lo primero que deben hacer es optar por cambios de vida saludables, para lo cual lo primero es la práctica regular de ejercicios físicos, asumir una dieta sana, evitar hábitos tóxicos y respetar las horas de descanso, porque es una manera de cuidad la salud cardiovascular.

De igual manera lograron amplia atención las conferencias de los profesores Edel Lachataignerais Popa, con el abordaje de la hipertensión en la embarazada; el doctor William Arias trató el papel diagnóstico y evaluativo de la Doppler en la HTA y el joven cardiólogo Roberto Hidalgo Pupo mostró la repercusión de esa enfermedad en la edad pediátrica.

Otros temas expuestos en este evento, en el cual participaron representantes de varios municipios, fue La función renal, claves sobre su papel y manejo en la HTA, del doctor Lázaro Cobiellas Carballo, quien entre otros aspectos, recomendó aspectos claves para el abordaje de ese padecimiento en la enfermedad renal crónica, mientras que sobre cómo es el comportamiento de la HTA en pacientes con VIH/SIDA versó la exposición del especialista Juan Carlos Ortiz Sablón.

SIMPOSIO 3Fotos: De la Autora

De manera general varios del auditorio expresaron sus opiniones, entre ellas la referida a la necesidad de aunar esfuerzos por enseñar a medir de manera adecuada la tensión arterial desde la etapa de estudiante, así como estandarizar y mejorar la forma de realizar este importante acto, para el cual antes y durante hay que cumplir con un protocolo, para el diagnóstico efectivo, control y control de la hipertensión.

La Ha es un padecimiento crónico de etiología variada, caracterizado por el aumento sostenido de la presión arterial, ya sea sistólico, diastólico o ambas. Es la causante de millones de fallecidos y de discapacitados al año en el mundo.


Escribir un comentario