Holguín: Desarrollan Jornada Científica de Medicina Interna
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 522
Fotos: Cortesía Hospital Lenin
Dirigida a fortalecer el conocimiento en el uso de la medicina basada en evidencia, calculadoras clínicas, sobre la ecografía carotidea y vertebral como otro método de diagnóstico importante en medicina y la inteligencia artificial cerró, en esta semana, en Holguín la Jornada Científica de Medicina Interna, HOLINTER 2025.
Este encuentro, que se desarrolló entre los meses de junio y julio, tuvo primeramente una parte no presencial, a través de las plataformas virtuales, como SENCOMED, donde profesionales de la Salud de Holguín y otras partes de Cuba y del mundo, socializaron, compartieron trabajos e hicieron comentarios sobre los mismos.
En tanto, en este territorio el evento científico contó con varios escenarios y actividades, como la jornada provincial de alumnos ayudantes y residentes, encuentros de conocimientos y también se desarrollaron cursos pre-eventos, todos con el principal objetivo de afianzar saberes en favor de la atención de los pacientes.
El doctor Wilber Jesús Riverón Carralero, presidente del capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Medicina Interna, destacó que “debatimos muy puntualmente sobre la ecografía carotida y vertebral, como otro método diagnóstico importante en medicina y la inteligencia artificial, que está muy en boga actualmente”.
El joven asociado de la Academia de Ciencia de Cuba señaló que en el programa de cierre se incluyó una conferencia en forma de panel de las enfermedades no transmisibles, con la participaron de los destacados profesores Elio Edgar Lozano Álvarez, Reyber Jesús Domínguez Pérez y Juan Carlos Báster Moro, presidentes de los capítulos Holguín de Endocrinología, Cardiología y Medicina Familiar, respectivamente.
El Capítulo de Medicina Interna está compuesto en Holguín por más de 200 profesores de esta especialidad y otras afines, además, a partir de la incorporación de la reserva científica, hay jóvenes integrados que son estudiantes de la carrera de Medicina que forman parte también de este grupo.
El doctor explicó que cada dos años desarrollan este tipo de jornada y hacen talleres de actualización en el período que no tienen esos eventos. “Precisamente, en 2024 efectuamos uno sobre tuberculosis y en el 2026 está previsto celebrar otro sobre Infectología, enfermedad que es infecciosa, pero en este acaso convertida en crónica, que es el VIH”.