Solidaridad en Holguín con el pueblo palestino
- Por Arnaldo Vargas Castro
- Hits: 2571

En una tribuna abierta, los holguineros rechazaron enérgicamente el genocidio que comete el estado israelí contra el pueblo palestino, cuyas hostilidades comenzaron hace 75 años, ocupando de manera progresiva gran parte de su territorio, provocando destrucción, muerte y desplazamiento de sus habitantes, en flagrante violación de sus derechos a vivir en paz, conforme a lo establecido por Resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Reiteró la solidaridad de los cubanos con la justa causa de ese hermano pueblo que, necesariamente, requiere del apoyo internacional y el cese de las campañas promovidas por quienes azuzan los conflictos bélicos sin detenerse a pensar en sus trágicas consecuencias.

Roberto Yis, holguinero residente en Estados Unidos, donde integra la ´Alianza Martiana´ y el solidario Proyecto ´Puentes de Amor´, manifestó su total desacuerdo con las acciones violentas de Israel, las cuales exigen una fuerte reacción internacional de denuncia, incluyendo las mentiras que promueven los medios de comunicación.

Para mayor claridad sobre el histórico padecimiento que sufren sus hermanos debido al expansionismo israelí, Tareq Toame, titulado como médico en la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales, de Holguín, donde se especializa en oftalmología, significó que Palestina se ha convertido en estos 75 años en un pueblo sin tierra, masacrado y sufrido.
Aclaró que los palestinos reclaman poder vivir en paz y ¨sus luchas no tienen que ver con la religión, porque no somos un pueblo antisemita. Palestina libre significa que termine la ocupación israelí, que nos ha privado de nuestros derechos humanos durante 75 años.
¨Pero, la historia de este conflicto comenzó en 1917, cuando el gobierno británico expresó su apoyo al establecimiento de un estado judío permanente en Palestina, con una carta llamada Declaración de Balfour¨. En la misma se reconocía el derecho de los judíos a reconstruir su antigua patria en Palestina. Declaración que fue refrendada posteriormente por la entonces Sociedad de Naciones, predecesora de la ONU.

¨Categóricamente reclamamos el cese de la ocupación, porque, cuando se habla de muertos, no son meros números. Son personas, que mueren diariamente, pero esas cifras se ocultan, se tergiversa la verdad. Hasta hoy, 27 de octubre, el genocidio contra Gaza ha provocado unos 8 mil muertos, casi 2 mil personas permanecen bajo los escombros, mayoritariamente, niños, mujeres y ancianos.
¨A la pérdida de vidas humanas se suma la destrucción de edificaciones habitacionales, educacionales, religiosas (iglesias, mezquitas) y tres hospitales, así como la falta total de medicamentos, alimentos y otros recursos, que resultan vitales.
¨Los criminales agresores no dan tiempo para el traslado de más de millón y medio de personas, desde Gaza a otros territorios e incluso, han bombardeado vehículos en marcha; cerraron la frontera con Egipto, pero el mundo, por lo general, desconoce ese genocidio y otros se hacen los ciegos para no ver.
¨En tanto, en la ONU, cuando se trata el tema para adoptar alguna resolución, que ponga fin al conflicto, para dar paso a la paz, países poderosos como Estados Unidos, rechazan la propuesta y hacen uso del abusivo veto¨.
El joven profesional de la salud, acompañado de su coterráneo, también cisjordano, Wadec Moustafá, concluyó que, ¨ninguna palabra puede calificar la tristeza que se vive en Palestina, de cuyas arteras agresiones no escapa Cisjordania, incrementándose cada día, la destrucción, las muertes y permanecen en cárceles israelíes más de 7 mil presos políticos, muchos de ellos sin causa alguna, sin que se realicen juicios. Solo por el hecho de ser palestinos¨.
Finalmente, el Dr. Tareq Toame agradeció a Cuba, Fidel y a la actual dirección del país, al Ministerio de Salud Pública, los profesores y el pueblo cubano, ¨por abrirnos las puertas de manera tan solidaria y permitirnos estudiar para servir mejor a nuestro querido pueblo. De esa manera, nosotros también nos sentimos cubanos. Muchísimas gracias por todo ¡Viva Cuba por siempre! ¡Viva Palestina!
Artículo relacionado:
Jóvenes holguineros abogan por la paz en Palestina