Holguín: Realizan taller provincial sobre enfermedad de Parkinson
- Por Guilian Cruz López/ estudiante de Periodismo
- Hits: 2428
Fotos tomadas del perfil de Facebook del Hospital Clínico Quirúrgico, Holguín.
El I Taller Provincial sobre Parkinson y trastornos del movimiento se desarrolló esta semana en Holguín, a propósito del día mundial dedicado a concientizar sobre esta enfermedad neurodegenerativa entre las de mayor incidencia, después del Alzheimer.
La doctora Ana Margarita Manso López, jefa de servicio de neurología del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez, declaró que fue una actividad conjunta entre los cuatro hospitales provinciales del territorio: “Vladimir Ilich Lenin”, pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, militar Fermín Valdés Domínguez y el “Lucía”, con el propósito de aunar esfuerzos y saberes a favor de los pacientes.
La también jefa del Grupo Provincial de Neurología destacó que el encuentro permitió, además, exponer los tratamientos y procedimientos que se realizan con los pacientes, así como e el comportamiento de esta enfermedad a nivel mundial y las novedades con respecto al tratamiento.
"Buscamos las mejores soluciones para que el enfermo, dentro de sus sintomatologías, tenga una mejor calidad de vida y viva más años con su tratamiento y rehabilitación", apuntó.
En el evento participaron neurólogos de la provincia, además de especialistas en medicina interna, geriatría, neuroftalmología, y neurocirugía; así como estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina y residentes.
Se trataron varios temas, entre ellos los relacionados con manifestaciones clínicas de la enfermedad, generalidades de la farmacoterapia, tratamiento farmacológico de los temblores, medidas preventivas y actualidad terapéutica acerca del deterioro cognitivo y la demencia en la enfermedad y el abordaje nutricional, entre otros.
Especialistas describen al Parkinson como “una enfermedad degenerativa, progresiva, crónica e invalidante, caracterizada por la drástica reducción de las células nerviosas, productoras de una sustancia llamada dopamina asociada al movimiento, en el área del cerebro, conocida como, sustancia negra”.
No está descrita aún la causa exacta de la degeneración, pero se estima que puede deberse a la interacción entre factores genéticos y la exposición a otros ambientales, como plaguicidas, disolventes industriales y la contaminación atmosférica”.
La OMS proclamó el 11 de abril Día Mundial del Parkinson, fecha que coincide con el aniversario del natalicio de James Parkinson, médico británico que descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante.