Avanzan municipios holguineros en comercialización de leche para niños
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 1028
La Dirección de Comercio, la Empresa de Productos Lácteos y la Delegación de la Agricultura en la provincia llevan a cabo un grupo de acciones en función de apoyar conjuntamente a la liberación de bodegas que reciben leche en polvo para los niños de 1 a 6 años comercializando la que se obtiene directamente de los productores.
Un total de 500 bodegas en el territorio logran el abastecimiento a través de la producción directa y reciben leche en polvo solo los niños de 0 a 1 año que así lo requieren. Los municipios que logran hasta la fecha el abastecimiento con este recurso son "Urbano Noris" con 68 bodegas y "Frank País" con 49. En el caso de Cueto recibe 830 litros de manera fluida y 843 de forma directa.
"Es un trabajo que queremos seguir fortaleciendo pero debemos lograr la estabilidad de la entrega de leche y sostenibilidad, ese es el primer principio, debido a la situación con la entrada de leche en polvo es necesario seguir acopiando y comprometiendo a los productores en esta tarea que nos ha dado resultados", comentó Ramón Rodríguez Silva, funcionario que atiende la agricultura en el Gobierno Provincial.
También acotó que para lograr tal proeza se desarrolló un proceso de intercambio con los productores dejándoles saber que la principal prioridad en estos momentos desde la contratación del 2024 en el caso de este producto es liberar de leche en polvo a los municipios donde las condiciones lo permitan.
La comisión provincial sobre este producto toma decisiones y chequea tres veces a la semana por videoconferencia con los municipios donde rinden cuenta los que retroceden o avanzan en este aspecto. Mayarí es uno de los lugares que realiza valiosos esfuerzos para incorporarse a esta modalidad en próximas etapas.
Los territorios liberados tienen el compromiso de producir para el municipio de Holguín entregando al lácteo lo acopiado. El resto se encamina con contratos de productores cerca de la bodega que permite mayor facilidad, viabilidad y sostenibilidad en el proceso.