Alertan sobre medidas higiénicas sanitarias en Holguín

  • Hits: 655

higiene salud 2

Tras el paso del evento meteorológico Oscar, la correcta preparación de alimentos y potabilización del agua son algunas de las medidas higiénico-sanitarias a tener presentes por la población para evitar enfermedades.

La doctora María Eugenia Escobar, especialista de segundo grado en Higiene y Epidemiología, comentó que "luego de tantas horas sin corriente los alimentos pueden deteriorarse aunque estén bien cocinados, porque algunos gérmenes resisten altas temperaturas, de igual forma hay productos que suelen contaminarse, por tanto es necesario elevar las acciones de precaución".

Sobre el correcto manejo del agua, la especialista refirió que "por cada litro de agua deben echarse cuatro gotas de hipoclorito de sodio al uno por ciento y esperar treinta minutos para consumirla”.

Sobre el agua turbia señaló: “debe filtrarse a través de un paño de gasa y luego agregar el hipoclorito de la misma forma. Si es de pozo no debe hervirse, porque posee sales que se concentran y pueden hacer daño, sobre todo en niños menores de un año. También es posible utilizar yodo, por cada litro de agua agregar una o dos gotas de ese elemento químico, en caso de no ser alérgicos a este producto”.

La leptospirosis es una enfermedad que puede ser portada por algunos mamíferos, se trasmite por medio de la orina, tras la lluvia puede llegar hasta ríos o presas y contagiar a personas a través de alguna pequeña lesión en la piel o la mucosa de la boca.

Escobar advirtió que la leptospirosis es una enfermedad que provoca un cuadro febril semejante al dengue, por ello debe evitarse cualquier situación de riesgo para la salud, pues puede causar la muerte.

Así mismo, es válido recalcar la presencia de arbovirosis en nuestra provincia que al ser trasmitidas por mosquitos aumenta el riesgo de contagio con las lluvias. No ofrecer las condiciones que favorezcan la proliferación de ese vector es una responsabilidad de todos.


Escribir un comentario