Holguín: Progresa instalación del parque fotovoltaico Corúa 5
- Por Germán Veloz Placencia
- Hits: 735

Los ejecutores del parque fotovoltaico Corúa 5, en el municipio holguinero de Mayarí, sostienen el compromiso de ponerlo en marcha a principios de febrero venidero.
De acuerdo con el estado actual de la obra, la intención es que en el citado momento se produzca la sincronización con el Sistema Electroenergético Nacional, a partir del funcionamiento de sus dos primeros inversores, cada uno de 3 MW.
Así, la arrancada de la instalación se adelantaría un mes, en una primera etapa, porque los otro cinco inversores entrarán en uso en marzo, fijado como plazo para la definitiva entrada en servicio con la capacidad de diseño, de 21, 8 MW de potencia.
Yosvani Almira Laurencio, inversionista principal de la obra, a la par de afirmar que los dos primeros inversores que asegurarán 6 MW están en el país y se aguarda por su arribo al parque, acentuó que el pasado jueves concluyó la instalación de las mesas que sostienen los paneles solares, proceso que se distinguió desde su inicio por el montaje diario, como promedio, de 60 de esos soportes.
Completada también la colocación de los 42 mil 588 paneles, el siguiente paso, añadió, es acometer la ejecución de las zanjas que alojarán los componentes de los sistemas soterrados.
El ingeniero Carlos Luis Abreu , director de la Empresa Constructora No. 16, la de mayor peso en la ejecución de la obra, recordó que el cronograma de trabajo iniciado en mayo ha sido impactado por 52 días con lluvias que obligaron a extender jornadas laborales y emplear los fines de semana con el fin de recuperar tiempo perdido.
A las reiteradas precipitaciones se respondió, precisó, con la estrategia de encaminar los esfuerzos a la terminación del área civil, de manera que quedara lista para instalar los inversores.
Mientras ofrecía estas declaraciones, dijo, las mesas eran sometidas a certificación por un amplio grupo de constructores comprometidos con la calidad del procedimiento.
Expresó orgullo porque la empresa que dirige es la constructora principal del parque, pero atribuyó el avance a la cohesión de todas las fuerzas que lo ejecutan. "Han resultado decisivos los colectivos de las empresas constructoras 9, 17, y 19, así como de las empresas y de la Industria de materiales", puntualizó.
La obra ha devenido escuela para los constructores que no habían participado en montajes como los requeridos en este caso, porque ahora acumulan conocimientos y habilidades a emplear en la tres instalaciones similares por construir a continuación en la provincia.
Artículo relacionado:
Incentivan en Holguín cambio de matriz energética