Ferroviarios holguineros, pensando como el pueblo

  • Hits: 1342
ferroviarios2Fotos: de la autora

Con la felicidad desbordando el overol nos da la bienvenida al Coche motor 4146 Francisco López Arminguel: "no será el mejor de Cuba, pero se va a pasear entre los mejores", afirma orgulloso este maquinista de la UEB Ferrocarriles de Holguín, quien ha estado al frente de la recuperación del coche desde las primeras soldaduras hasta los últimos retoques a la pintura.

Su historia nos la cuenta Lázaro Llanes Lemes, director adjunto de la unión de Ferrocarriles de Cuba en Holguín, quien reconoce en Francisco valores como la iniciativa y la perseverancia.

"Le había escrito dos veces al Ministro porque estaba sin trabajo, una situación que enfrentan las tripulaciones debido al deterioro de los medios y la falta de combustible, y él mismo alertó a la Dirección de la Empresa sobre este coche motor que estaba en desuso en Banes. Se hicieron todos los trámites para la adquisición del medio y desde el primer momento él puso manos a la obra a tiempo completo para ponerlo a funcionar".

El 4146 es el segundo coche motor que se recupera como parte de un proyecto que ejecuta la mencionada UEB con respaldo del Fondo de Desarrollo del Ministerio de Transporte para incorporar estos medios al servicio de ferrobuses que favorece la transportación de quienes residen en zonas rurales de difícil acceso.

ferroviarios3

Este específicamente cubrirá la ruta Holguín - Alto Cedro con una capacidad para 80 personas y circulará con tres frecuencias semanales. Los fines de semana viajará a Antilla con el propósito de recibir mantenimiento en los talleres enclavados en este municipio, pero igualmente transportará pasajeros para esta ruta. Se espera que inicie sus itinerarios en la segunda quincena del mes de febrero.

El primero de estos medios que fue reparado en la provincia, el Coche 2228, presta servicios hace ya cerca de un año con excelente aceptación, cubriendo la ruta Holguín-Las Tunas.

En los próximos días iniciará la reparación de un tercer coche que fue adquirido en la provincia de Matanzas y debe incorporarse a estos servicios al finalizar el año.

Un resultado como este solo ha sido posible por la unidad con que hemos trabajado, insiste Llanes Lemes, encadenándonos con las empresas del territorio, la KTP, la "26", la industria del mueble, la Mipyme Meca V, Propaganda y Eventos y el apoyo indispensable del Gobierno en el territorio.

ferroviarios1

Recuperar estos medios no solo representa una importante inyección para el nivel de operaciones ferroviarias, beneficiando a la población residente en estas zonas; también favorece a los trabajadores del sector y sus familias.

Lo confirma Hugo Torrales Pijuán, director del la UEB Ferrocarriles de Holguín quien comenta que está experiencia de vincular la tripulación de los coches desde el primer momento a su recuperación ha elevado el sentido de pertenencia con el medio, pero además su conocimiento sobre las características de estos que deben ser cuidados con especial esmero para que puedan ser explotados el mayor tiempo posible, un llamado que también se hace a la población.

A estos trabajadores además, precisó Torrales Pijuán, se les han realizado los ajustes de salario que permiten las 43 medidas para fortalecer la Empresa Estatal Socialista incrementando notablemente sus ingresos y los de sus familias.

Esa satisfacción y compromiso se perciben en el ambiente laboral del Taller de revisión de esta UEB, así lo constató Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte quien en un recorrido previo a la Asamblea de Balance del sector en la provincia recorrió estas instalaciones y elogió la calidad de los trabajos realizados.

ferroviarios4

Rodríguez Dávila enfatizó que los ferroviarios holguineros son ejemplo de cómo hay que trabajar en estos tiempos, con unidad, inventiva, creatividad, sacando el máximo de provecho a los recursos con que se cuenta y pensando siempre qué más se puede hacer en beneficio del pueblo.

Como parte de su visita a la provincia, el Ministro también visitó los talleres de la Fábrica de Combinadas Cañeras KTP donde se reparan siete casillas para la transportación de cargas por vía ferroviaria y destacó la calidad con la que se han ejecutado estos trabajos.

ferroviarios5

Estas acciones forman parte de un Proyecto que impulsa el Ministerio de Transporte para recuperar 170 medios de este tipo con destino principalmente a la transportación de la canasta básica.

El sector del transporte, y específicamente el ferroviario, no escapa de las múltiples limitaciones que afectan hoy la economía y la sociedad, pero con voluntad e inteligencia se han propuesto saltar por encima de esas carencias y avanzar por la vía del desarrollo.

Yani Martínez Peña
Author: Yani Martínez Peña
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
"Periodista desde chiquitica, profesora por predisposición genética, MADRE y después solo madre."

Escribir un comentario