Holguín: Durante tres días capital de la Imagenología

  • Hits: 869

simposio imag 01Fotos: Cortesía de la DGS

El doctor Pedro Pablo González Rojas, presidente de la Sociedad Cubana de Imagenología y jefe del grupo nacional de la especialidad, ratificó en Holguín que la medicina se basa en evidencia y esta está asentada principalmente en el trabajo de equipo, en el complejo de la multidisciplinariedad de las especialidades, para asumir el reto de un diagnóstico preciso, de máxima calidad.

La opinión la realizó el también radiólogo de hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras durante el Simposio de Hepatocarcinoma en el Oriente, con sede en Holguín, previo a la Jornada Nacional de Imagenología ORIENTIMAGEN, que se efectuará los días 27 y 28 con la participación de profesionales de varias instituciones hospitalarias del país.

simposio imag 02Dr. Pedro Pablo González Rojas, presidente de la Sociedad Cubana de Imagenología y jefe del grupo nacional de la especialidad, entregó reconocimientos a profesionales por sus resultados.

Como radiólogo principal del proyecto dedicado al diagnóstico del Hepatocarcinoma, señaló que está basado en estudios dinámicos de alta tecnología realizados a través de equipos de tomografía axial computarizada y de resonancia magnética de alto campo, tecnologías de avanzadas con las cuales son estudiados pacientes con enfermedad crónica del hígado y que además tienen una lesión focal en este órgano, como un nódulo o una masa al que se les realizan estos estudios dinámicos.

Por eso su afirmación anterior de la multidisciplinariedad en la atención a esos o una cirrosis hepática, enfermedad muy importante y en la que hay muchas morbilidades asociadas en el diagnóstico, en el cual debe participar un equipo integrado por patólogo, radiólogo, gastroenterólogo, oncólogo, cirujano, pues muchas de las personas con Hepatocarcinoma pueden tener una opción quirúrgica, por lo cual es decisiva la colaboración en equipo.

simposio imag 03

Sobre la incidencia de esta enfermedad oncológica en el país, la catalogó de alta, porque son muchas las causas que pueden ocasionarla. “Por mucho tiempo se tenía que las infecciones por el virus de la Hepatitis B y C y el alcoholismo eran factores que pueden llevar a un hígado enfermo y posteriormente a una cirrosis hepática y a continuación a un cáncer de hígado. Sin embargo, hoy hay muchas entidades conocidas como enfermedades o síndrome metabólicos, como la obesidad, el hígado graso y la esteatosis hepática, que pueden favorecer a que ocurra un daño en ese órgano y desencadenar en un Hepatocarcinoma, y en Cuba son altos por cientos de alcoholismo y la obesidad, dos factores de riesgos importantes”.

El además vicepresidente del Colegio Interamericano de Radiología reconoció la labor del Capítulo de Imagenología de Holguín, que conllevó a decidir realizar estos eventos científicos en el oriente cubano y en específico en la provincia, que por su ubicación facilita la asistencia de profesionales de siete territorios aledaños.

En total, durante los dos encuentros, Simposio y Jornada Nacional de Imagenología, se debatirán más de 30 estudios en sesiones plenarias, lo que permitirá a sus 120 delegados intercambiar experiencias sobre diagnósticos en equipo y ampliar la proyección del proyecto dedicado al diagnóstico del Hepatocarcinoma, entre otros temas de la especialidad.


Escribir un comentario