Holguín: estrategias ante aumento de la demanda energética
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 7063
Davielquis Cortina Cobas, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Despacho de la Empresa Eléctrica Holguín, informó en conferencia de prensa sobre la situación energética de la provincia, caracterizada por un aumento en la demanda.
Para el mes de mayo, el consumo eléctrico por plan histórico en el territorio es de 210 megawatts (MW), de los cuales 45 están destinados a sectores prioritarios como el níquel, el turismo y el suministro de agua, dejando 165 MW para el resto de la población. La provincia opera en su máximo apagable, limitando la rotación de bloques, especialmente en horario pico.
El director de la UEB Despacho en la Empresa Eléctrica Holguín explicó que el límite máximo de carga eléctrica es de 130 MW; también precisó que si la demanda supera los 150 MW, no se puede garantizar el suministro. A pesar de que existe una planificación para enfrentar la demanda, actualmente no es posible mantener la rotación habitual debido a un déficit de capacidad.
La alternativa que implementan es limitar las interrupciones a un máximo de 18 horas cada 24, evitando que ningún circuito esté sin servicio más de nueve horas continuas. La rotación se realiza a las 9 de la noche para asegurar un abastecimiento equitativo.
No obstante, enfatizó en la necesidad de planificación por parte de la población y la importancia de aprovechar eficientemente el suministro eléctrico limitado, que está programado para tres horas diarias en momentos de crisis.
Con el verano, la demanda eléctrica ha crecido significativamente, aunque la máxima se registra alrededor de las 18 horas, el pico nacional ocurre más tarde, lo que ha llevado a ajustes en la gestión del servicio.
Cortina Cobas destacó la importancia de priorizar el suministro a sectores como la salud y mencionó que se están realizando esfuerzos para aumentar la generación solar, con una capacidad actual en el país de aproximadamente 560 MW y proyecciones de alcanzar 700 MW, lo que podría mitigar las afectaciones durante el día.
La situación energética en Holguín sigue siendo un desafío, pero se implementan estrategias adaptativas para minimizar el impacto en la población y garantizar un suministro más estable.
Comentarios
1-Antes ponían rotación de bloque, hoy ya no lo hacen.
2- Ante ponían los circuitos afectados y luego un separador de Extra plan, hoy lo ponen todo juntos.
3 Ante ponían el bloque que estaba afectado, hoy te ligan el bloque que está afectado con el extra plan.
4- Antes informaban cada una hora la situación de la provincia , hoy se pasa hasta más de dos horas y si sigue la misma cantidad de megas por déficit no publican nada.
5- Por qué cuando se llama uscando una información sobre la actualización del grupo de telegram las personas del 1888 solo te dicen el puesto de dirección manda el parte y quienes publican son los encargados por la parte del dpto de comunicación.
Creo que la empresa eléctrica la dirección provincia debería tomarse más enserio lo de la información a la población que es el llamado de las autoridades en la provincia por la parte del PCC y El Poder Popular 1 er Secretario y Gobernador.
Por qué si se analiza el tema con tan solo lo que he expuesto. Luego de informar la empresa Eléctrica en su canal de telegram lo que hacen es desinformar.
Además es muy difícil entender que entrando más de 10 grupos de celdas fotovoltáicas que generan más 210 mwh casi lo mismo que la guitarra ,no se logre disminuir los apagones diarios
Espero su respuesta
Ss6
1. Total de plantas generadoras existentes en el país con su nivel de generación por su puesto, si pueden separadas por fuente de generación.
2. Total de plantas en operación y cuánto generan cada una.
3. Total de plantas en avería.
4. Total de plantas en mantenimiento.
A eso entonces luego agregar la generación estimada de cada parque solar y el número de parques operativos en el momento.
Luego la población sacará entonces su conclusión, quizás hasta no sea necesario tanta habladuría ni explicaciones no convincentes que lo que hacen es irritar más a la población.