Holguín: estrategias ante aumento de la demanda energética

  • Hits: 7063

UNE

Davielquis Cortina Cobas, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Despacho de la Empresa Eléctrica Holguín, informó en conferencia de prensa sobre la situación energética de la provincia, caracterizada por un aumento en la demanda.

Para el mes de mayo, el consumo eléctrico por plan histórico en el territorio es de 210 megawatts (MW), de los cuales 45 están destinados a sectores prioritarios como el níquel, el turismo y el suministro de agua, dejando 165 MW para el resto de la población. La provincia opera en su máximo apagable, limitando la rotación de bloques, especialmente en horario pico.

El director de la UEB Despacho en la Empresa Eléctrica Holguín explicó que el límite máximo de carga eléctrica es de 130 MW; también precisó que si la demanda supera los 150 MW, no se puede garantizar el suministro. A pesar de que existe una planificación para enfrentar la demanda, actualmente no es posible mantener la rotación habitual debido a un déficit de capacidad.

La alternativa que implementan es limitar las interrupciones a un máximo de 18 horas cada 24, evitando que ningún circuito esté sin servicio más de nueve horas continuas. La rotación se realiza a las 9 de la noche para asegurar un abastecimiento equitativo.

No obstante, enfatizó en la necesidad de planificación por parte de la población y la importancia de aprovechar eficientemente el suministro eléctrico limitado, que está programado para tres horas diarias en momentos de crisis.

Con el verano, la demanda eléctrica ha crecido significativamente, aunque la máxima se registra alrededor de las 18 horas, el pico nacional ocurre más tarde, lo que ha llevado a ajustes en la gestión del servicio.

Cortina Cobas destacó la importancia de priorizar el suministro a sectores como la salud y mencionó que se están realizando esfuerzos para aumentar la generación solar, con una capacidad actual en el país de aproximadamente 560 MW y proyecciones de alcanzar 700 MW, lo que podría mitigar las afectaciones durante el día.

La situación energética en Holguín sigue siendo un desafío, pero se implementan estrategias adaptativas para minimizar el impacto en la población y garantizar un suministro más estable.

John Alex Fernández Leyva
Author: John Alex Fernández Leyva
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Me encanta el periodismo, el poder de las palabras y la magia de contar historias. En el periódico ¡ahora! aprendí a construir sueños y conectar con el mundo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Yuniel Pav 13-05-2025 21:44
Falta que hace las aclaraciones, a la población por qué el canal de telegram ya no se sabe a ciencia cierta como mantienen informada a la población o desinformada y expongo mis inquietudes y sin embargo de esos temas de información no secomento en el artículo, Observen

1-Antes ponían rotación de bloque, hoy ya no lo hacen.
2- Ante ponían los circuitos afectados y luego un separador de Extra plan, hoy lo ponen todo juntos.
3 Ante ponían el bloque que estaba afectado, hoy te ligan el bloque que está afectado con el extra plan.
4- Antes informaban cada una hora la situación de la provincia , hoy se pasa hasta más de dos horas y si sigue la misma cantidad de megas por déficit no publican nada.
5- Por qué cuando se llama uscando una información sobre la actualización del grupo de telegram las personas del 1888 solo te dicen el puesto de dirección manda el parte y quienes publican son los encargados por la parte del dpto de comunicación.
Creo que la empresa eléctrica la dirección provincia debería tomarse más enserio lo de la información a la población que es el llamado de las autoridades en la provincia por la parte del PCC y El Poder Popular 1 er Secretario y Gobernador.
Por qué si se analiza el tema con tan solo lo que he expuesto. Luego de informar la empresa Eléctrica en su canal de telegram lo que hacen es desinformar.
Responder
# Fernando 14-05-2025 13:55
No entiendo como el país generando 2000 mwh , más del 70 porciento de lo que demanda 340p según el parte de hoy, La provincia tiene que estar apagada 18 hora diarias, cuando no hay GLP para cocinar, ni kerosina ni otras cosas para cocinar..
Además es muy difícil entender que entrando más de 10 grupos de celdas fotovoltáicas que generan más 210 mwh casi lo mismo que la guitarra ,no se logre disminuir los apagones diarios
Espero su respuesta
Ss6
Responder
# El Rey 15-05-2025 14:20
Lo que tienen que hacer si se quiere ser transparente es reportar a diario:
1. Total de plantas generadoras existentes en el país con su nivel de generación por su puesto, si pueden separadas por fuente de generación.
2. Total de plantas en operación y cuánto generan cada una.
3. Total de plantas en avería.
4. Total de plantas en mantenimiento.

A eso entonces luego agregar la generación estimada de cada parque solar y el número de parques operativos en el momento.

Luego la población sacará entonces su conclusión, quizás hasta no sea necesario tanta habladuría ni explicaciones no convincentes que lo que hacen es irritar más a la población.
Responder
# angel 17-05-2025 16:29
Eliminar la venta de USD en cadeca le ahorra al país más de 6000000 de dólares mensuales, són divisas frescas que van al mercado negro a 370 cup y cadeca los venden a 123 cup., sólo dan 30 turnos diarios por 5 días de la semana al mes venden 60000 dólares por cada cadeca éso lo multiplicas por 100 cadecas en el país te dan 6 millones de USD."Creo que es hora de que el Banco tome medidas y tenga el control de los precios sobre los productos y sobre las divisas.
Responder
# Carlos jfi 17-05-2025 21:00
Vivo en Banes y hace el 21/5 60 días sin agua y el pronóstico es de 120 días según el valvulista y el problema está dado en que se protege el bombeo de Deleyte también el de Esterito pero el problema es cuando llega al negro en Banes que tiene un grupo electrógeno pero siempre es un problema, creo la solución es protegerlo con el SEN.
Responder
# Yamile 17-05-2025 21:14
Es necesario revisar la situación del municipio Banes que prácticamente depende de la presa Nipe con tres sistemas de bombeo y el tercero sin protección eléctrica y ante las constantes afectaciones y lo prolongado de las mismas nuestros ciclos están picando los 100 días
Responder
# Hector Och 18-05-2025 09:40
Hay estadísticas incoherentes si la provincia necesita 210 megawatt,en tones porque razón los déficit son en ocasiones superiores a los 170 megas lo que supone alrededor del 80 y tanto porcentaje de la demanda
Responder