Holguín: Celebran Día del Transportista
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 767
Fotos: de la Autora
La labor y esfuerzo realizados por los miles de trabajadores del Sindicato del Transporte del territorio holguinero, en medio de dificultades afrontadas por el país, fueron resaltados en el acto provincial por su día nacional, a conmemorarse el próximo 28 de junio, fecha del primer Congreso del ramo en 1971.
La actividad de homenaje fue efectuada en áreas del aeropuerto internacional Frank País García, presidida por Yunier Batista Mulet, miembro del Buró Provincial del Partido y Rosell González Pérez, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno en este nivel, entre otros dirigentes, para enaltecer a obreros y colectivos laborales con trayectoria destacada y resultados loables.
Por tal motivo, fueron reconocidos con la Distinción José María Pérez a un grupo de transportistas con 20 y 25 años de permanencia ininterrumpida en sus puestos, a trabajadores con una loable trayectoria laboral y sindical se les entregaron certificados y de forma particular fue estimulada la UEB Ecasa de Holguín, por su consecuente desempeño en servicios aeroportuarios.
El delgado del Transporte en Holguín René Rodríguez Morales en las palabras centrales destacó que en la provincia el sector “se sostiene gracias al trabajo serio y constante de técnicos, choferes, mecánicos, inspectores, despachadores, personal administrativo y directivos, que desde cada entidad aportan al cumplimiento a la calidad del servicio y la movilidad de la población y los recursos”.
Por eso significó que “a pesar de las limitaciones materiales, la inestabilidad de recursos y los múltiples desafíos que enfrentan, ustedes han demostrado capacidad de adaptación, disciplina operativa y compromiso con la tarea. No es posible hablar de economía sin mencionar el papel del transporte. Cada uno de los obreros constituye parte clave de cada proceso productivo, servicio y respuesta oportuna”.
Resaltó que en breve se pondrán al servicio de la población 10 microbuses nuevos marca Fotón, conocidos como Gacela, que serán operados por Taxi Cuba; además se recibieron otros equipos que servían en la capital y fueron asignados también a la provincia y que en estos momentos se encuentran en proceso de recuperación y mantenimiento para su puesta en marcha bajo el mismo sistema.
Entre otros esfuerzos que rendirán fruto, dijo que se avanza en la reparación de casillas, se logró la puesta en marcha de la Rastrabús perteneciente al municipio de Cacocum, fueron reanimadas 20 paradas en la cabecera provincial y reparado y pintado veinte autos destinados al servicio regular de la agencia de TaxisCuba, mientras que la mipyme Frena Conmigo ha recuperado tres carros para la prestación de servicio y se trabaja en tres más para los municipios.
“El funcionamiento de la cadena puerto transporte economía interna enfrenta el fraccionamiento de la entrada de los productos que conforman la canasta básica, principalmente de aquellos priorizados, como el arroz, lo que ha requerido de un gran esfuerzo y demandado jornadas extendidas nocturnas y fines de semana en el puerto de Vita. En este año se han operados tres buques de cabotaje con 8 mil 134 toneladas descargadas de productos, entre ellos arroz, frijol y chícharo”, resaltó.
Por su parte, Dayamí Reyes, secretaria general del Sindicato del Transporte en la provincia, cerró este acto político cultural con palabras de agradecimiento por “ esas madrugadas en las terminales, por los kilómetros recorridos bajo el sol o la lluvia, llevar a un enfermo urgente al hospital, garantizar el pan que llegue a cada casa, conectar a nuestras familias a pesar de las dificultades. Sabemos que el camino no ha sido fácil, pero ustedes han respondido con creatividad, sacrificio y amor a la Patria”.