Holguín: inicia consulta del Código de Trabajo
- Por Liban Fernando Espinosa Hechavarría
- Hits: 146
En Holguín, como en toda Cuba, inició la consulta del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, un proceso que se extenderá hasta el 30 de noviembre para acopiar las opiniones de los trabajadores de todos los sectores sobre la propuesta presentada.
La Empresa de Servicios Legales (ASEL) fue el centro piloto para llevar a cabo el espacio, que contó con la presencia de Idalmis Serrano Gómez, secretaria general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, los secretarios generales de los 15 sindicatos y la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir).
"El anteproyecto amplía los derechos y garantías en consonancia con el Código de las Familias. Además, sugirió que la validación de los trabajadores que aspiran a licencia sin sueldo como cuidadores sea competencia exclusiva del Ministerio de Salud Pública", apuntó Daisy López Sao, directora general de ASEL y Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En el territorio se desarrollarán 2 mil 790 reuniones, en las que se prevé que participen más 162 mil trabajadores. Se distribuyeron 6 mil 900 tabloides con facilidades para realizar modificaciones, adiciones, sustracciones o plantear dudas.
Esta reforma, derivada de los cambios en el modelo económico cubano y alineada con el cronograma legislativo de la Constitución de 2019, busca crear una legislación integral. Elaborada por un equipo multidisciplinario, la propuesta consolida derechos existentes e introduce nuevas garantías, como un mayor acceso a la justicia, el reconocimiento de nuevas modalidades de empleo y la regulación del teletrabajo.
El anteproyecto se estructura en cuatro libros: parte general, derecho individual del trabajo, derecho colectivo del trabajo y administración de trabajo. El contenido recoge, entre otros aspectos, el principio del trabajo digno, la eliminación de contratos temporales en funciones permanentes, y medidas específicas para proteger a jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.