Avanza recuperación eléctrica en Holguín

  • Hits: 871

electrico 06Foto: Emilio Rodríuez Pupo

Titánica tarea la de los trabajadores eléctricos, quienes a una semana del paso del huracán Melissa lograron que el 74 por ciento de los clientes en la provincia tenga de vuelta el servicio, además interconectados al Sistema Electroenergético Nacional.

Se dice en pocas líneas lo que ha precisado de múltiples esfuerzos durante largas jornadas de recuperación de un sector que fue visiblemente impactado, con un número nada despreciable de postes, transformadores y redes eléctricas dañadas, principalmente en zonas de difícil acceso por las inundaciones y los estragos de los fuertes vientos, obstáculos que deben desafiar para avanzar con prontitud en la restauración de importantes líneas y dar vitalidad a objetivos económicos y la población.

De acuerdo con Davielky Cortina, jefe del Despacho eléctrico provincial, hasta el mediodía de este viernes de un total de 382 mil 410 clientes ya tenían el servicio 281 mil 613, quedando 100 mil 797 pendientes, aunque esta cifra debió disminuir en el transcurso de la jornada, pues las labores no cesan hasta tanto esté totalmente restablecido el servicio.

Entre los municipios con mayor avance en la recuperación figuran Moa, Cueto, "Rafael Freyre", Holguín y Antilla, a este último solo le quedan 14 clientes sin servicio por problemas en un transformador, a lo que se le buscan soluciones.

Mientras que el municipio de Mayarí alcanza solo el 35 por ciento de recuperación, y junto a Holguín y Gibara, concentra la mayor cantidad de clientes afectados a razón de 19 mil, 14 mil y 13 mil clientes, respectivamente.

La recuperación en este territorio, señaló Cortina, debe avanzar con el apoyo del contingente avileño, al igual en la cabecera provincial, que en el día de ayer se trabajó en el circuito C1, y paulatinamente se aumenta el servicio en la zona de El Coco, Aguas Claras y Aeropuerto, donde se trabajan las líneas primarias para conectar la mayor cantidad de clientes.

Cortina significó el vital apoyo de los contingentes de Ciego de Ávila y Mayabeque, concentrados en estos momentos en las labores de los territorios de Holguín, Mayarí y Sagua de Tánamo, por la envergadura de clientes y tareas a ejecutar.

Hasta el cierre de esta información solo se mantenía en isla el Grupo electrógeno Sagua 2 que alimenta parte de este circuito, en el poblado El Jobo, pues el río se llevó la línea.

Explicó además que con el paso del huracán se tomaron todas las medidas para preservar los parques solares fotovoltaicos, PSFV, y en este momento se trabaja en la certificación de cada uno para su puesta en marcha. Administrado por la Empresa de Fuentes de Energía Renovables, EMFRE, solamente está disponible el PSFV ubicado en Pilón, municipio de Antilla, que no sufrió daños.

Los eléctricos holguineros tienen la misión de apoyar la recuperación al municipio de Mella, en la hospitalaria provincia de Santiago de Cuba, hacia donde también dirigen sus fuerzas y medios con apoyo de los contingentes.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# Obiel 08-11-2025 20:18
En el barrio de El Purial, en la zona de el transformador 1ro del barrio después de el restablecimiento de reparación de los conductores eléctricos 2 cables hicieron un corte el cual camino por los cables y existió gran cortocircuito lo cual la UNE Holguín después llego al lugar por barios reportes de los besinos que estaban los cables en el suelo con energía los vecinos despiertos a las 2 am ayudando y alertando al que pasará por el peligro de los cables, llego la Empresa y el transformador tubo que abrir el circuito, desde el día que nos restablecieron la electricidad que llevábamos 10 días sin el cervicio, la misma noche que nos restablecer existió ese problema llevamos 3 días sin solución, según la une hay que cambiar el cable y desde el centro telefónico 1 8888 dicen que apenas se pueda lo repararan, pero aún seguimos esperando. Espero se solucione
Responder
# Leonardo. 09-11-2025 11:49
En el circuito Caridad Iberia no hemos tenido corriente desde hace 12 dias. La línea además tiene 70 años y tiene un estado grave.
Responder