Visita gubernamental llega a centros productores de alimentos en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2321

Interés marcado sobre cómo se trabaja en la preparación de futuros trabajadores en varias especialidades de los servicios y las alternativas introducidas en centros fundamentales de elaboración de alimentos de Holguín, para diversificar producciones con destino a la población, mostró Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba durante recorrido por entidades pertenecientes a los ministerios de la Industria Alimentaria y del Comercio Interior (Mincin) en la provincia de Holguín.
Como parte de la segunda visita gubernamental al territorio holguinero, presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Rosales del Toro junto a Betsy Díaz Velázquez e Iris Quiñones Rojas, titulares del Mincin y Minal, respectivamente, compartieron con profesores y alumnos del centro politécnico José Martí, donde estudian 824 jóvenes las especialidades de elaboración de alimentos, servicios gastronómicos y alojamiento hotelero, entre otras.
En esa unidad docente del Ministerio de Educación los educandos egresan de acuerdo con la carrera vencida a los cuatro o dos años como técnicos medio u obreros calificados y durante su periodo de estudios vinculan la teoría con prácticas periódicas en establecimientos del sector del Turismo, principalmente, de ahí el llamado de Betsy Díaz de también vincularlos al sistema de Comercio en la provincia.

De igual manera la Ministra de la Industria Alimentaria sugirió que a los educandos que cursan Tecnología de los Alimentos, especialidad abierta en este curso con una matrícula de 34 alumnos, sus prácticas de familiarización las realicen siempre en el mismo establecimiento, para una vez que egresen dominen todos los procesos de ese centro y puedan hasta quedarse laborando allí.
Por su parte Betsy Díaz llamó a crear las condiciones para que en Holguín se abra en 2021 el técnico medio en logística de almacén, especialidad de extremada importancia no solo en el sistema de Comercio, sino en todos los sectores.
Hacia la empresa Cárnica de Holguín siguieron Ulises Rosales e Iris Quiñones Rojas, quien reconoció que esta entidad es la que afronta la situación más compleja del país por incumplimiento en la entrega de ganado vacuno y porcino, por lo cual es un imperativo sacarle mayor rendimiento a la carne disponible y buscar alternativas para incrementar y diversificar la producción con destino a la población.

"Son momentos de pensar todos los días en solución, no en los problemas, porque estamos llamados a entregar más proteínas a la población”, significó.
Al respecto Magalys Robert García, directora general de la entidad con seis unidades empresariales en la provincia, informó que a partir del respaldo ofrecido por el Minal con la entrega de un porcentaje mayor de picadillo de pollo importado (MDM) y el aprovechamiento óptimo de subproductos se ha logrado aumentar y diversificar producciones.
Anunció que comenzarán a procesar la carne de ovino para utilizarla en embutidos, a partir de la contratación de cabezas de ese ganado menor; así como iniciarán la entrega a casillas para la venta liberada controlada de determinados renglones, como croqueta y morcilla, a partir de junio.
En la UEB Comar, última parada de los visitantes en la jornada del miércoles, la Ministra de la Industria Alimentaria mostró preocupación tras la explicación ofrecida por Julio Mejías, director general de Pescahol y Norayda Hernández Velázquez, directora de operaciones pesqueras, comercialización e industria, acerca de dificultades presentes, en lo fundamental por roturas de los estanques.
De las 76,5 hectáreas de estanques el 69 por ciento están rotas, por lo cual no pueden llegar a las 2 mil toneladas planificadas de la especie prevista.
Por eso Iris Quiñones apuntó que “Holguín se ha quedado atrás en la actividad de la pesca. Tienen que producir más, sembrar en todos los embalses con la intensidad que conlleva esta labor y hacer cultivo intensivo, para así lograr una mejor situación en la producción de alimentos que tanto demanda hoy la población”.
Exhortó a buscar nuevas ideas y explotar las máximas potencialidades de la provincia, como se hace hoy en otras zonas del país en la actividad acuícola.
Artículos relacionados
Comentarios