Abogan en Holguín por aumentar rubros exportables
- Por Lianne Fonseca Diéguez
- Hits: 4554

La obtención de ingresos a través de una cada vez más amplia exportación de bienes y servicios se impone como meta primordial para la economía en Holguín, territorio que tiene un impacto significativo en Cuba, pues aquí se producen los tres primeros rubros exportables del país caribeño Cuba en la actualidad: níquel, azúcar y tabaco.
Así lo precisó Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, al intercambiar con el empresariado de la oriental provincia durante la evaluación de los indicadores económicos al cierre de mes de septiembre, espacio en el que participaron también Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín y Julio César Estupiñán, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Cuevas Ramos subrayó que desde Holguín debe desplegarse todo el esfuerzo posible para incrementar la cifra de rubros exportables, que hoy ascienden a 38, y elevar los ingresos por ese concepto, que en el mes de septiembre se incumplieron en más de un 20 por ciento.
Apuntó que fomentar los rubros exportables en todos los sectores del país es condición esencial para sostener la obra social de la Revolución, como mismo es imprescindible enfocarse en la sustitución de importaciones con lucidez y de manera organizada para que realmente se suplan las necesidades de la provincia y la nación.
En el encuentro se debatieron análisis sobre los saldos negativos que presenta el territorio en sectores como agricultura, comercio, la industria alimentaria y el sector de energía y minas, entre otros.

Se señalaron los incumplimientos en 105 producciones físicas de las 345 que se chequean en la provincia, la no concreción de los planes de venta en 42 entidades y el pago sin respaldo productivo en otras nueve.
Cuevas Ramos se interesó por conocer particularidades de la producción niquelífera en el municipio de Moa; los preparativos para la próxima contienda azucarera, por iniciar a mediados de noviembre; y sobre las condiciones para la producción de tabaco, renglón que debe incrementarse y seguirse de cerca porque tiene una alta demanda a nivel internacional.
El integrante del Secretariado del Comité Central del Partido expuso que la provincia, a pesar de las dificultades que ha vivido el país, ha mantenido la vitalidad en el funcionamiento de la economía, pero hizo hincapié en que se requiere mayor disciplina y rigor para concluir con mejores resultados el corto período que le resta al 2019, tiempo en el cual debe hacerse lo posible por revertir el déficit presupuestario vigente en el territorio y algunas situaciones con las cuentas por cobrar y pagar.
Reflexionó, además, en que para el venidero 2020 la estrategia a seguir debe centrarse en el reforzamiento de valores como unidad, laboriosidad, compromiso social, colectivismo, patriotismo y tenacidad, entre muchos otros, que permitan el avance de la provincia.

Asimismo planteó la necesidad de que suceda un nuevo despertar en las empresas estatales, se priorice el cultivo de las tierras, se avance en la política aprobada para el programa de la vivienda y se ponga la ciencia en función de resolver problemas de la economía.
Resaltó que no puede obviarse el recrudecimiento de la política del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba durante el mandato de Donald Trump, que ha desplegado una persecución financiera increíble, sustentada en 130 medidas hostiles que dificultan el avance del país, por lo que emplearse a fondo en perfeccionar la economía es tarea inaplazable.
Ernesto Santiesteban Velázquez subrayó que aún en medio de las dificultades se deben cumplir los planes de siembra, controlarse mejor los recursos, explotarse las reservas de eficiencia y cerrarle filas al delito, siempre con el compromiso de aportarle dividendos al país.
La reunión sirvió de espacio propicio también para entregar el Premio Provincial a la Calidad y la Competitividad a las empresas Geocuba Oriente-Norte y a la de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos Raudal, entidades que destacan por la eficiencia en sus operaciones.