El Alba, entre colores e historia

  • Publicado en Fotorreportaje
  • Hits: 4564
El Alba 01

Culmina el curso escolar en gran parte de las instituciones docentes de nuestra provincia. Sin dudas, una de las más reconocidas y prestigiosas es la Academia Regional de Artes Plásticas "El Alba".

El Alba 02

Ahora, con pasillos vacíos y aulas cerradas, nos adentramos en el edificio sito en Mártires, entre Frexes y Aguilera, que tiene más de 100 años de historia.

El Alba 03
El Alba 04

El 16 de octubre de 1909, se fundaba Sociedad de Instrucción y Recreo ¨El Alba¨, sociedad de mulatos libres y con cierto estatus económico y social.

El Alba 05

La Sociedad contaba con un Teatro en sus salones. Según algunos historiadores, era el único en la ciudad. Aquí se daban funciones dos o tres días por semana, principalmente zarzuelas interpretadas en vivo por orquestas del momento, pero también funciones de bailarinas.

El Alba 06

Ya en 1910 se admiten a múltiples mujeres jóvenes en la membresía de la Sociedad. En 1911 se celebra el primer baile amenizado por la Orquesta dirigida por el señor José M. Ochoa. La Sociedad estuvo activa aproximadamente hasta finales de los años 50.

El Alba 07

La academia se fundó el 28 de enero de 1961. En ella se han formado varias generaciones de artistas plásticos holguineros y tuneros; además de contar en su claustro con figuras ilustres de las artes visuales de la Ciudad de los Parques.

El Alba 08
El Alba 09
El Alba 10

El Alba transmite arte e historia. En su pared derecha hay una tarja en homenaje al poeta y narrador cubano Luis Rogelio Nogueras "Wichy, el rojo", quien estuvo en Holguín siendo jurado del Premio Casa de las Américas en el año 1982. La tarja se inaugura en 1995, a los diez años años de la muerte de Wichy, en el contexto del conversatorio "Diez años con el Rojo", auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz de esta ciudad.

El Alba 11

Escribir un comentario