Pico Cristal: un santuario de biodiversidad
- Por Reynaldo Zaldívar
- Publicado en Fotorreportaje
- Hits: 325
En el corazón del oriente cubano, donde las provincias de Holguín y Santiago de Cuba se entrelazan, se alza el Parque Nacional Pico Cristal, la primera área protegida de su tipo en la Isla.
Declarado como tal el 12 de abril de 1930, este tesoro natural abarca más de 26 000 hectáreas de paisajes montañosos, formados por rocas volcánicas, calizas y areniscas que datan del Jurásico y el Paleoceno.
Su cumbre más alta, el Pico Cristal, se eleva a 1231 metros sobre el nivel del mar, dominando un entorno de excepcional riqueza ecológica. En la cima, desde el 4 de abril de 1986, se yergue un busto del Mayor General Calixto García Íñiguez.
Reconocido como Monumento Nacional en 2011, Pico Cristal es un refugio de vida silvestre donde conviven más de 535 especies botánicas, cerca de 300 de ellas endémicas de Cuba. Entre su vegetación destacan el caguairán, el ocuje, la ácana y el pino, así como joyas exclusivas de la zona como el Rondeletia cristalensis, un lirio de río que solo florece en estas alturas. Pero quizás su habitante más emblemático sea el almiquí, un enigmático insectívoro que hoy solo sobrevive en los bosques orientales de Cuba.
El clima tropical del parque, con lluvias que superan los 1600 mm anuales, favorece la formación de ecosistemas únicos: desde bosques montanos hasta matorrales xerófitos en las cumbres más altas. Esta diversidad, sumada a su aislamiento geográfico en el macizo Nipe-Sagua-Baracoa, convierte a Pico Cristal en un laboratorio natural y un destino imperdible para quienes buscan descubrir la Cuba más salvaje.
Este fotorreportaje captura la esencia de un lugar donde la historia geológica y la vida silvestre se entrelazan, recordándonos la urgencia de preservar estos paisajes únicos para las futuras generaciones.