SERIE PODCAST: HOLGUÍN EN LETRAS
- Por Liban Fernando Espinosa y Rosana Rivero
- Publicado en Podcast
- Hits: 23099
10 CAPÍTULOS
PRIMER CAPÍTULO
DELFÍN PRATS PUPO
Delfín Prats Pupo es un poeta cubano. Aunque él se niegue a que así lo llamen, la literatura de esta isla no pudiera escribirse si faltara su nombre y, quien se arriesgue a prescindir de él, estará mancillando páginas luminosas que la poesía no olvidará tan fácilmente.
Con Delfín Prats Pupo, Premio Nacional de Literatura 2022, comenzamos la serie de podcast Holguín en Letras.
Redacción y Locución: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
SEGUNDO CAPÍTULO
JOSÉ LUIS SERRANO
José Luis Serrano es poeta, Ingeniero Eléctrico y el primer autor publicado de la hoy reconocida Ediciones La Luz, hace 26 años.
Sobre cómo la vida lo llevó de una infancia "sin voltaje", en un pueblito de campo no electrificado, a tener un escalofriante oficio y ser Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén te contamos en la segunda entrega del podcast Holguín en Letras.
Redacción y Locución: Rosana Rivero Ricardo
Tercer CAPÍTULO
LUIS YUSEFF
«EL poeta que soy no necesita presentarle cartas credenciales al editor. La poesía estuvo primero, y la edición es un oficio que he ido aprendiendo con el paso de los años». Así se define sin dar margen a posibles desencuentros entre dos universos que se le complementan día a día a Luis Yuseff (Holguín, 1975), uno de los poetas y editores más sobresalientes del panorama literario cubano actual.
Autor de más de una decena de libros, es también el director de la prestigiosa Ediciones La Luz, de su ciudad natal.
Redacción y Locución: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
Cuarto CAPÍTULO
RONEL GONZÁLEZ
Ronel González es poeta, ensayista, narrador, humorista, investigador cultural, metodólogo, apasionado de la historia, guionista... Pero es, sobre todo, un hombre tremendamente feliz, porque escribe. Conoce su obra en este podcast de ¡ahora!
Texto y Voz: Rosana Rivero Ricardo.
quinto CAPÍTULO
EMERIO MEDINA PEÑA
Emerio Medina Peña es un destacado escritor cubano. Ha incursionado en el cuento y en la novela, pero sus principales reconocimientos han sido como autor de cuentos. En este último género, ha sido distinguido con el Premio del Concurso Iberoamericano de cuento Julio Cortázar en 2009 y el Premio Casa de Las Américas en 2010.
Los inicios de su carrera literaria se remontan a talleres literarios, aunque como fecha de relevancia 2005 fue un año notable: alcanzó el Premio de la Ciudad de Holguín por su libro Rendez-vous nocturno para espacios abiertos.
Redacción y Locución: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
sexto CAPÍTULO
KENIA LEYVA
Kenia Leyva es una de las poetisas que configuran nuestro Holguín en Letras. Ella es, además, editora, escritora para niños y una incansable promotora literaria.
Redacción y Locución: Rosana Rivero Ricardo
Séptimo CAPÍTULO
MARIELA VARONA
Mariela Varona es una de las escritoras holguineras más reconocidas en Cuba y fuera de la Isla, gracias -quizás- a un cuento erótico y divertido por el cual obtuvo el Premio La Gaceta de Cuba.
La ingeniera de profesión no se tomó la literatura en serio hasta que se convirtió en alumna de Eduardo Heras León en el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.
Redacción y Locución: Rosana Rivero Ricardo
Octavo CAPÍTULO
LOURDES GONZÁLEZ
Lourdes María González Herrero es una poeta y narradora holguinera, que ha publicado numerosos poemarios y libros de narrativa, entre los cuales figuran Las edades transparentes, El amanuense, Papeles de un naufragio y La sombra del paisaje.
Su obra también se ha editado en diferentes países, como Italia y Francia.
Ha sido merecedora de varios premios: el Julián del Casal, el Especial de Poesía Bicentenario de José María Heredia; de cuento La Llama Doble y Guillermo Vidal, y el de novela José Soler Puig.
Redacción y Locución: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
NOVENO CAPÍTULO
MARIBEL FELIÚ
En Maribel Feliú hallamos esa fuerza narrativa singular que hace tiempo colocó a la autora en un merecido puesto de las letras cubanas, con esa capacidad de construir atmósferas usando a la vez el tono íntimo y el omnisciente.
Redacción y Locución: Rosana Rivero Ricardo
DÉCIMO CAPÍTULO
RUBÉN RODRÍGUEZ
Despedimos nuestra serie de podcast Holguín en Letras con Rubén Rodríguez González, escritor y editor de nuestro semanario ¡ahora!
Los estudios de Rubén, tanto Periodismo en la Universidad de Oriente como sus valiosos conocimientos de técnicas narrativas en el Taller Onelio Jorge Cardoso, le han permitido obtener disímiles premios.
Por su increíble intelecto y dedicación, se desempeña también como editor la revista cultural Ámbito. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Redacción y Locución: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
Comentarios
Gracias por responder.