Instructores de Arte: Artistas del pueblo

  • Hits: 3190

 instructores de arte 1

 

Para ella no había tareas imposibles y eso lo saben bien en el municipio de Fomento, Sancti Spíritus. Pantomima, Ismaelillo, Chaplin, Folclore… son solo algunos de los tantos grupos de artistas aficionados que recuerdan el entusiasmo de la joven Olga Alonso, de la primera generación de graduados de la Escuela Nacional de Instructores de Arte.

 

Natural de la barriada de San Miguel del Padrón en La Habana, la joven teatrista ayudó en la fundación de bibliotecas, propició la creación de los consejos populares de cultura y promovió múltiples campañas del buen hablar entre los campesinos de la zona.


Convencida de que su crecimiento estaba en enseñar y aprender de los hombres del campo fue una de las primeras en incorporarse a la enseñanza artística por las granjas y cooperativas del país ante el llamado del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.


Un accidente automovilístico frustró para siempre los sueños de Olga, en ese momento tenía solo 19 años de edad, cumplidos en días recientes el 18 de febrero de 1964.


Desde entonces la fecha de su natalicio quedó instaurada como el Día de los Instructores de Arte; y es que sus huellas se multiplican en los cientos de jóvenes entusiastas y dinámicos que como ella recorren los lugares más recónditos de las montañas, realizan exposiciones, galas, puestas en escena y hasta concursos virtuales que desafían el aislamiento social que desde el 2020 nos impone la pandemia de la COVID-19.


En Holguín, la Brigada de Instructores de Arte José Martí se mantiene activa desde las plataformas digitales reconociendo la labor de sus miembros desde sus puestos de trabajo como docentes, promotores culturales, o simplemente como dirigentes de las diversas instituciones del sector.

 

instructores de arte 2


No faltó oportunidad para el debate y sus más de 800 brigadistas, ubicados en su mayoría en el sistema educacional y alrededor de un centenar en las casas de la cultura, reflexionaron sobre los desafíos de los instructores de arte en el contexto cultural cubano, el uso de la tecnología a favor de su labor creativa y la necesidad de buscar nuevas formas que contribuyan a motivar a los alumnos y aficionados sin descuidar las raíces de nuestra identidad.


Yanielki Batista, presidente de la Brigada de Instructores de Arte en el territorio nororiental, precisó a ¡ahora! digital entre las actividades que preparan para este 2021 una nueva edición del concurso online “Yo creo mi títere en casa”, el cual se realizará en el mes de abril a través de las redes sociales, y una vez que la situación epidemiológica lo permita, se desarrollará el Festival Nacional de Teatro en Tierra Buena y el Escaramujo, espacio que contribuye a la difusión de proyectos e iniciativa liderados por los propios instuctores, artistas de pueblo defensores de lo más autóctono de la cultura cubana en el ámbito comunitario.


Artículo relacionado:

Trabajo constante de los instructores de arte en Holguín

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# eliades hidalgo torres 23-02-2021 10:50
Me detuve a leer este artículo y me quedé con sed.Pensé trataria como está esta situación en nuestro municipio y dónde poder llevar a nuestros hijos que tengan aptitudes para el arte.Será en otro momento. Gracias
Responder