Deportes en tiempos de pandemia
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1844
La pandemia ha impedido la realización de eventos nacionales en muchas disciplinas, incluida el ciclismo. Foto: Calixto Llanes
Para los deportes, igual que para las demás actividades sociales, son estos tiempos difíciles. El rebrote de la pandemia de la COVID-19 ha obligado otra vez a posponer o suspender competencias de los distintos niveles, cerrar gimnasios, detener actividades en centros deportivos y cuidar a los atletas en sus casas u otros lugares seguros, porque ahora lo primero es protegernos contra esa enfermedad y en Cuba la salud del hombre es lo primero.
Pero aún en estas circunstancias, se les insiste a los deportistas, que están resguardados, a no mantenerse inactivos físicamente. Se les orientan que ejerciten y entrenen en los pequeños espacios disponibles y con los medios que puedan tener, para que mantengan en parte y hasta donde sea posible, su forma física y técnica.
Hace unos días nos referimos a los peloteros holguineros de la preselección sub-23 años, que entrenan en sus casas, ejecutando los planes de sus preparadores, y así sucede o debe ocurrir en otras disciplinas, como el boxeo y el ciclismo.
El jefe técnico del boxeo en esta provincia,Alián Cedeño, señaló que los púgiles de la Academia tienen orientaciones precisas para cumplir en sus hogares los ejercicios de fuerza y otras tareas, que los mantenga en buenas condiciones en medio de la tensa situación por la actual pandemia.
La matrícula más reciente de los boxeadores de la Academia es de 24, pero dos cumplirán con el Servicio Militar General. El grupo que se mantiene en plantilla está encabezado Jorge Manuel Soto de los 81 kilogramos, medallista de bronce en el “Girón” de 2019.
Esta vez se organizó mejor el control y seguimiento, a través de los medios de comunicación,la labor hogareña de los púgiles, quienes solo cumplieron al 50 por ciento lo orientado en la primera etapa de la pandemia.
Es que no solo para los boxeadores resultan difíciles los entrenamientos en estas circunstancias, que demandan más conciencia y disciplinapor parte del deportista, cuando no tienen las condiciones idóneas para el accionar, ni presente a su preparador, para que le explique, corrija los defectos, controle y exija.
Entre otros, los ciclistas holguineros están en esa similar problemática, incluyendo los miembros holguineros de la Preselección Nacional, que en su mayoríaestán aquí.
De ese colectivo élite varios se alistan en Holguín, como Alejandro Parra, Idaris Cervantes y Evelìn Díaz, entre otros. Entrenan de forma individual, cumpliendo con todos los protocolos exigidos de protección contra la pandemia.
Ellos, semanalmente, reciben orientación, vía telefónica desde su centro nacional en La Habana, según comentó Máximo Velázquez, Comisionado Provincial de Ciclismo.
La holguinera Yusmani Díaz, de la Preselección Nacional, permanece en la capital cubana, donde se prepara en compañía de Arlenis Sierra, estelar cubana y manzanillera.
Los entrenadores y profesores por ahora no pueden guiar personalmente a sus pupilos, pero, además de atenderlos a distancia, cumplen diversas faenas en apoyo a la protección del pueblo contra la pandemia, cuidan y dan mantenimientos a las instalaciones y terrenos deportivos.
Así está y vive el deporte en tiempos de pandemia. Cuando estas complicadas fechas pasen, seguramente la actividad deportiva y las competencias volverán a renacer con su esplendor, para bien, disfrute y necesidad de todos.
Artículo relacionado:
Preselección sub-23 holguinera entrena en casa