¡Aquellas medallas de luz¡

  • Hits: 2520
medallas oscar pupo 1Oscar Pupo Cortina logró el oro paralímpico en Barcelona 92. Fotos: Carlos Rafael


Poco tiempo había transcurrido de que llegaran las primeras preseas olímpicas para Holguín en el verano de Barcelona-1992, cuando en esa urbe española, Oscar Pupo Cortina materializó, con sus veloces piernas, aquellas medallas de luz, para convertirse en subcampeón y luego también Campeón paralímpico, en épicas jornadas del 8 y 11 de septiembre en el estadio de Hospitalex.

El alumno aventajado del destacado preparador Rafael Figueras y natal de Sagua de Tánamo, en la categoría de ciego, le ragalaba así, casi de golpe, dos relevantes podios a esta provincia, en el debut holguinero en Juegos Paralímpicos.

La plata conseguida en 400 metros planos y el oro en 800 fueron dos electrizantes carreras, que aún, 30 años después, al recordarlas, emocionan y erizan la piel.

Quizás todavía retumban en los oídos de Oscar los aplausos y las ovaciones que miles y miles de españoles le tributaron al presenciarlo ganador de las medallas de oro y plata en 800 y 400 metros planos, respectivamente, en la clasificación de ciegos totales.

¿Cómo reflejar en palabras lo que acababa de ver? me pregunté en la tarde de la primera medalla? De momento solo atiné a escribir: No hay oscuridad, por muy tenebrosa que sea, que pueda perpetuar un mundo de sombras o mantener una vida sin luz, si a una negación de la naturaleza se oponen la perseverancia y la voluntad del hombre”.

Oscar Pupo
 
Días después, cuando redondeó su proeza con la segunda medalla de los Paralímpicos, agregamos: “¿Cómo describir ahora, Oscar, tu hazaña, si tu medalla de plata fue un grito de victoria ante la adversidad de no poder ver, cómo plasmar entonces en estas líneas tu colosal oro en 800 metros?”...

Luego mantuvo meritorios resultados competitivos hasta que se retiró del deporte activo en 1999. En el año 2000 Oscar Pupo Cortina se desempeñaba como secretario de Deportes, Cultura y Recreación de la Anci (Asociación nacional de ciegos) en el municipio de Holguín.

Fue nominado como el deportista discapacitado más destacado del siglo XX en su provincia. En un evento competitivo de la Anci en Santiago de Cuba, le ofrecieron a Oscar Pupo el Acto oficial de despedida del deporte activo, en 2001.En diciembre de 2019 estuvo entre los delegados holguineros al Congreso Nacional de la Anci.


Y en 2021 se mantenía como vicepresidente de la Anci en el municipio de Holguín. Y ayudaba a su esposa Madelaine en el trabajo de artesanía, con plásticos, en la confección de juguetes.

La vida quiso ser muy dura con él, pero Oscar se ríe de su destino, porque supo convertir las tinieblas en refulgente luz.

Artículo relacionado:

Yanelis: “Nunca es tarde para ser mundialista”

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario