Asertividad

  • Hits: 2800

asertividad

Algunos seguidores solicitaron más argumentos sobre la asertividad, una capacidad con buenos beneficios para las relaciones humanas, pero según varios especialistas formulan “que es aún una tarea pendiente para gran parte de la sociedad”.

Lo cierto es que la habilidad de emitir opinión, deseos o necesidades de una forma clara, respetuosa, amable y franca, no sólo es liberadora, sino que al contrario de lo que creemos, facilita la interacción en nuestro entorno.

Es un estilo de comunicación muy conveniente de practicar, una destreza fundamental para expresarte de forma sutil y eficaz, para defender tu punto de vista con respeto a los derechos y creencias de los demás, sin desagradar.

Puede ayudarte a mantener tu tranquilidad interna, porque si tiendes a asumir demasiados compromisos y te es difícil decir que no, puedes aprender a defender tus intereses y así demuestras que te respetas a ti mismo al expresar, correctamente, tus criterios, sentimientos y preocupaciones, siempre desde el mayor respeto.

Recuerda que no sólo es importante lo que digas, sino cómo lo hagas, por ejemplo si tu estilo es pasivo o agresivo es muy difícil alcanzar éxito, porque los demás estarán concentrados para reaccionar a tus actos y seguramente ignorarán tus planteamientos.

Una actitud asertiva permite comunicarte mejor, defender tus pensamientos y sentimientos, controlar la cólera, enfrentar desafíos y ser respetuoso con los derechos ajenos, sin sentimientos de victimización, de venganza o cuestionamiento sobre tu propia capacidad de juicio.

Es muy beneficioso practicar este estilo de comunicación, que contribuye a ganar confianza en ti, eleva la autoestima, con un sentido de empoderamiento, obtener el respeto de los demás, mejorar la comunicación, crear situaciones en las que todos salgan ganando, mejorar tus habilidades para tomar decisiones, desarrollar relaciones sinceras y obtener más satisfacción en tu entorno.

Es muy diferente al estilo agresivo, intimidante que ignora las necesidades, sentimientos y opiniones de los demás, abochornan, amedrentan y atemorizan e incluso pueden agredir físicamente para obtener lo que deseas, todo lo cual menoscaba la confianza y el respeto mutuo.

La gente desarrolla diferentes estilos de comunicación basados en sus experiencias de vida. Tu estilo puede estar tan arraigado que ni siquiera eres consciente de cuál es. La gente tiende a mantener el mismo estilo de comunicación a lo largo del tiempo. Pero si quieres cambiar tu estilo de comunicación, puedes aprender a comunicarte de forma más saludable y eficaz.

Nadie puede hacerte sentir inferior, sin tu consentimiento, dice Anna Eleanor Roosevelt, escritora, activista y política estadounidense, mientras Marilyn Monroe, actriz estadounidense, afirma: “Querer ser otra persona es malgastar la persona que eres,” y Jim Rohn autor y orador motivacional estadounidense, asevera: “El estilo de comunicación más saludable es la comunicación asertiva”.

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Gonzalo 31-08-2023 11:21
Con el asunto de la importación de autos y vehículos automotores desde USA se están calentando las Redes sociales virtuales. Quizás ya viral. Se inquietan los participantes. Aparecen razonamientos diversos y abundantes. ABUNDAN LAS CRÍTICAS Y LAS SUSPICACIAS.
Y haye quienes reaccionan creyendo ver críticas al Gobierno cubano.

Ante comentarios y preocupaciones como estos en las Redes Sociales Virtuales, es cuando rápidamente, ni lentos ni perezosos, con ASERTIVIDAD, los funcionarios y decidores del Gobierno deben intervenir públicamente. Eso también escasea en las Redes.

Los servidores públicos no pueden dejar aparezcan dudas, incertidumbres, descontentos, preocupaciones, de la población. Y menos si parecen tener que ver con la seguridad nacional.

Permitir el debate y los espacios para opinar. Pero dar la pauta gubernamental. Y corregir lo que haya que mejorar.

Y en MI OPINIÓN, el tema de la información y la comunicación social se está erigiendo más sensible y estratégico que lo que se estimó cuando hace más menos tres años se promulgó por el Partido, la Política de Comunicación Social.

Pienso que esté asunto demanda tanta atención ya, como la corrupción administrativa, la inflación y los precios abusivos, la escasez de alimentos, la precariedad de los servicios públicos, el cambio climático, las insuficiencias de los gobiernos locales, etcétera.

Gracias.
Responder
# Gonzalo 31-08-2023 11:25
Exponer y defender sus criterios y razonamientos, con empatía, con otredad, alejado de prejuicios y tabúes, con sinceridad, y sin doblegarse o dejar humillarse, "negociar " un acuerdo o conclusión.

Así debieran participar en estas redes sociales virtuales, los funcionarios y servidores públicos.
Y también en redes no virtuales, como en las reuniones con vecinos, en los órganos de atención a la población, en las asambleas con trabajadores, etcétera.

Así, y no "haciéndose el sueco". Sin autosuficiencia ni autocracia. Con mucha valentía revolucionaria. Acogidos al concepto de Cuadro que definió el Ché y enseñaba en los cursos para formar administradores.

Sabiendo y aceptando convincentemente que la información y la comunicación social son un asunto estratégico. Bases para que la población haga el más grande los sacrificios y hasta llegando, en un momento dado, a posponer Objetivos personales y familiares a favor de Objetivos grupales y sociales.

Gracias.
Responder