Tocar el problema y resolverlo
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2409

“¿Por qué en unos lugares sí y en otros no?, porque el más grande conflicto de muchos administrativos del sector de los servicios gastronómicos, es que la mayoría no tiene sistema de trabajo y a otros les gusta hablar del problema, pero no ir al a él, ni tocarlo con las manos, enfrentarlo y resolverlo”.
Cuando el Gobernador de la provincia, Manuel Francisco Hernández Aguilera ofrecía la valoración anterior, lo hacía a partir de los resultados de controles efectuados durante los dos últimos fines de semana a una muestra de más de un centenar de establecimientos de servicios, que de manera sorpresiva fueron visitados, en horario nocturno, por comisiones del Gobierno.
Y es que no puede existir explicación para que unidades pertenecientes a las mismas entidades, con similares categorías y condiciones estructurales adecuadas no presten un servicio de excelencia, pero al analizar una de las posibles causas, solo hay que ir al sistema de trabajo de la dirección de la UEB y la Empresa o es ineficiente, se incumple y lo que es peor aún, no existe.
A lo cual se añade que si la administración y el colectivo no se sienten fiscalizados ni “bajo presión”, se acomodan y comienzan, poco a poco, a dejarse llevar por la inercia, la pereza y otro males peores hasta caer en la sinvergüencería, como señalara también el Gobernador y no vuelven a levantar cabeza, sino les “promueven los cimientos”, igual a como ha sucedido en los últimos días.
La muestra de ello fue que a partir de la comprobación hecha los días 9 y 10 a 65 establecimientos, la gran mayoría se llamó a capítulo y respondió de manera positiva y ahí están las unidades abiertas y con una variada y amplia oferta, lo que reafirma que sí se podía, pero ahora es mantener lo alcanzado con creatividad y esfuerzos y con los oídos pegados a la tierra para conocer por dónde anda el sentir del clientes o consumidores, en fin del pueblo.
En ese sentido la máxima Dirección del Gobierno en el territorio holguinero en el resumen de la segunda visita de control afirmaba que “el termómetro nuestro es el pueblo, ese es el que nos da la temperatura de por dónde andan los servicios, pero también de otros temas de la realidad holguinera”, de ahí las estrategias de trabajo asumidas y este programa responde a estados de opinión de la población.
Ahora bien, si ya fue comprobado que se podía hacer más, a pesar de ahora ya no contar con las famosas boletas, es preciso ir más a la autogestión de cada UEB o centros, acudir y apostar por el encadenamiento productivo, buscar de manera directa al productor o suministrador y diversificar el servicio, hacer cosas diferentes, sin caminar por el camino más fácil, ese que muchas veces complica el buen y adecuado hacer.
Un tema que quedó también claro durante estos controles es que los establecimientos, en sentido general, no deben esperar a que los visiten y señalen dificultades, para entonces adoptar acciones y hacer honor al nombre que los identificaron de siempre o ir al rescate de tradiciones holguineras.
Por ejemplo, a pesar de un primer momento de fiscalización en el segundo recorrido fueron divisadas pifias y negligencias que ni al más ingenuo se les ocurriría, como las puntuales debilidades mostradas en los Centros de Elaboración, el de la Epag, localizado en la calle Frexes y los dos de la Empresa de Gastronomía, uno de ellos ubicado en el Valle de Mayabe, que ni pudo accederse al local, porque a las 10 de la mañana todavía permanecía cerrado.
Nunca olvidar que, desde siempre, a estos establecimientos se les ha tenido y nombrado como el “corazón” de los servicios, sin ellos poco o casi nada puede tener garantía en la gastronomía, en específico en la popular.
Otras unidades a proteger y no descuidar son las del Sistema de Atención a la Familia, por el objeto social que cumplen y, además, de forma muy puntual las cafeterías de los hospitales, universidades y, en específico, la de las funerarias; sin embargo, parece que al director de la UEB correspondiente y al administrador de la de “Los Álamos” se olvidó cuál es el papel a desempeñar. Allí se recogieron más de 10 incidencias, la mayoría burdas que no tienen justificación.
Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín, al valorar estos ejercicios de comprobación llamó a extenderlos a todos los municipios, primero a partir de la exigencia administrativa y aseguró que “el Gobierno no se va a cansar y si se cansara, ahí estaremos para empujar y buscar nuevas fórmulas, todo por lograr un mejor servicio para el pueblo”.