Mi imperio romano, Granada y el poeta de la bola negra
- Por Milo García
- Hits: 761
Federico García Lorca.
Si les digo que mi imperio romano son Los Javis quizás no me entiendan, pero ahora les explico. La frase “imperio romano” se ha convertido en una expresión común en el lenguaje de las redes sociales, para señalar aquello en lo que pensamos constantemente, esos placeres culposos que todos tenemos.
Ahora bien, ¿quiénes son Los Javis? Javier Calvo y Javier Ambrossi son dos directores y guionistas españoles que, además de tener el mismo nombre, comparten vida y trabajo. Pueden escribir una comedia musical ambientada en un campamento de monjas, pero también pueden contar la historia de una de las mujeres transexuales más populares de los años noventa en España.
Hace tan solo unos días, en el Festival de Cannes, anunciaron un nuevo proyecto: “La bola negra”, una película basada en el manuscrito incompleto del poeta Federico García Lorca con el mismo nombre. Los Javis decidieron tomar las cuatro páginas escritas como inicio del largometraje, para luego ficcionar el universo de una forma más personal.
Javier Calvo y Javier Ambrossi en el Festival de Cannes. Foto: Marco Barada
Lorca comenzó a narrar el rechazo aplicado a un hombre por ser homosexual, un acto un poco autobiográfico. Pero en la madrugada del 19 de agosto de 1936 fue presuntamente asesinado, siendo víctima de las interminables injusticias ocurridas durante la Guerra Civil española: “Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba”, escribió Antonio Machado en su poema “El crimen fue en Granada”.
Se especulan varias causas de su muerte: posición política, problemas de tierras en el pueblo y hasta orientación sexual, pero esta última causó gran interés en Los Javis. Los creadores decidieron abordar las heridas de tres hombres en tres distintos momentos de la historia: 1932, 1937 y 2017, una forma de contar la experiencia de pertenecer al colectivo LGBTQI+ a lo largo del tiempo.
Javier Calvo y Javier Ambrossi, en todas las historias que deciden llevar a la pantalla logran algo un tanto especial. Si me he enamorado de sus propuestas es por ese talento de hacerme reír y llorar a la vez, es por esa capacidad de crear escenas tan memorables, perfectas para retratarlas en un bolso que cargo conmigo. Ahora tienen su atención en Lorca, aquel hombre de quien nunca se han encontrado sus restos, aquel hombre que, después de tantos años, despierta teorías sobre la falsedad de su muerte.
“¡Federico García Lorca, fusilado por los degenerados fascistas! ¡Será posible tanta maldad! Y aunque nos tememos que sí, que esa gente es capaz de todo, queremos acogernos a una última esperanza, repetimos, y queremos creer que todo, hasta la escala de maldad de los fascistas, tiene un límite”, se lee en el diario "El Liberal" de Madrid, el 2 de septiembre de 1936.
La película comenzará su rodaje en agosto de este año para ser presentada en el 2026, y yo no puedo esperar para verla porque ellos son mi imperio romano; Los Javis versionando una obra de Lorca es mi imperio romano.