Gas licuado que enciende debates

  • Hits: 803
gaslicuadoH1Foto: Tomada de Internet

La distribución y venta de gas licuado en Holguín sigue siendo un tema de alta sensibilidad social, sobre todo en el municipio cabecera, donde la demanda aumenta y las afectaciones recientes han generado inquietud.

Según Lisandra Díaz Cabrera, jefa del equipo de distribución de productos del petróleo en la Unidad Empresarial de Base División Territorial de Comercialización de Combustibles Holguín, actualmente se distribuyen entre 2 mil y 2 mil 500 cilindros diarios en 18 puntos de venta, tras superar una interrupción que afectó el servicio el pasado domingo y lunes.

Un punto polémico es el funcionamiento de la aplicación Mi Turno: cuando hay falta de disponibilidad, quienes reagendan sus turnos terminan acumulados en los primeros lugares de la cola, lo que ralentiza el avance y genera molestias entre los usuarios.

Mi Turno funciona como una especie de cola digital que permite reservar el turno para comprar el producto desde el móvil a través de Transfermóvil, evitando así las largas filas presenciales. Solo hay que llenar un formulario con los datos, pagar 10 CUP por la reserva y se recibe un SMS con el número de turno y la posición en la cola; además, se puede consultar el avance en tiempo real y recibir un recordatorio 24 horas antes de la cita.

Aunque el sistema permite solicitar hasta dos turnos por persona, la acumulación de compradores pendientes tras varios días sin servicio ha complicado la organización. Por otro lado, la empresa implementó una nueva estrategia de distribución, priorizando nueve puntos diarios para optimizar la entrega y mejorar la eficiencia, aunque el reparto también debe cubrir municipios como Antilla y Moa.

La atención a los grupos vulnerables es otro aspecto clave, ya que algunas personas no pueden acceder al sistema Mi Turno. En tal sentido, la directiva explicó que desde enero se ha coordinado con el Consejo Energético Provincial para reservar entre 10 y 15 cupos diarios por punto de venta para personas impedidas, registradas en tres asociaciones, además de tres vulnerables certificados por el trabajador social.

Estos casos cuentan con representantes para garantizar que solo quienes cumplen los requisitos reciban el beneficio, asegurando así que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. Este mecanismo, aunque necesario, añade complejidad al proceso y exige un control riguroso para evitar irregularidades.

Aunque la iniciativa es bienvenida, a veces se convierte en terreno fértil para negocios ilegales, como ocurre en varios lugares donde se venden estos turnos a altos precios. Además, el hecho de que tantas personas coincidan en sus críticas a la tienda virtual indica que hay problemas de fondo que no deben ignorarse y merecen una revisión urgente.

El sistema de venta se organiza 24 horas antes, cuando se distribuyen los turnos y la cantidad de balitas. Si alguna sale con bajo peso o salidero, queda pendiente para el día siguiente. La venta inicia a las 7:30 de la mañana y culmina a las 3 de la tarde, eliminando las largas colas, aseguró Díaz Cabrera.

La tienda virtual de gas licuado en Holguín funciona principalmente a través de la plataforma EnZona, donde se puede comprar el cilindro desde el móvil o la computadora. Sin embargo, es casi una carrera de velocidad porque la demanda es altísima y las balitas se agotan en segundos. Es necesario tener una cuenta bancaria asociada, llenar los datos, incluyendo el número de contrato y el cilindro vacío que se entregará, pagar online y luego esperar la confirmación; la entrega es a domicilio por un costo extra, generalmente en un plazo de hasta dos días. Muchos usuarios se quejan de caídas frecuentes, páginas en mantenimiento y lo difícil que es lograr la compra.

La tienda virtual, un servicio de entregas a domicilio a través de la plataforma Transfermóvil, funciona solo en algunos repartos seleccionados previamente informados en el canal de Telegram UEB DTCC Holguín. La disponibilidad es limitada y se agota con facilidad. Además, cada reparto tiene su día específico para comprar, y la tienda virtual no tiene relación directa con los puntos físicos; solo puedes acceder si tu contrato coincide con la ubicación seleccionada.

Lisandra Díaz puntualizó que, para comprar gas licuado, ya sea en el punto de venta o en la tienda virtual, los clientes deben esperar al menos 26 días desde su última compra.

El Consejo Popular San Andrés, en la Ciudad de los Parques, sigue siendo el único punto donde se mantiene el sistema de lista presencial para adquirir gas licuado, lo que ha generado molestias entre los residentes. Desde diciembre pasado, los vecinos han tenido que anotarse en una lista para acceder al producto, pero la baja disponibilidad ha ralentizado el proceso, dejando a unas cien personas pendientes de recibir el servicio.

María González, vecina de San Andrés, comenta sentirse en desventaja respecto a otros barrios donde ya funciona la modalidad virtual. Esta preocupación ha sido compartida por varios ciudadanos en plataformas digitales y redes sociales, quienes reclaman una solución más ágil.

La representante de la unidad empresarial reconoce la situación y asegura que, una vez se atienda a todas las personas que permanecen en la lista presencial, San Andrés se incorporará al sistema de cola virtual mediante la aplicación “Mi Turno”, como ya sucede en los dieciocho puntos de venta del municipio. El objetivo es que todos los consejos populares cuenten con el mismo método de distribución para garantizar mayor transparencia y comodidad a la población.

Mientras tanto, los vecinos esperan que la transición al sistema digital traiga mayor rapidez y organización en la venta de gas licuado, un recurso esencial para la vida cotidiana de muchas familias.

La realidad demuestra que, aunque se avanza en la informatización y la logística, persisten desafíos en la agilidad del acceso a este importante producto. La transparencia en la información y la búsqueda de soluciones más inclusivas siguen siendo tareas pendientes para satisfacer las necesidades de la población.

John Alex Fernández Leyva
Author: John Alex Fernández Leyva
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Me encanta el periodismo, el poder de las palabras y la magia de contar historias. En el periódico ¡ahora! aprendí a construir sueños y conectar con el mundo.

Escribir un comentario