Congreso de Pensamiento, ejemplo de cultura como factor de resiliencia

  • Hits: 1913
 congresoH1
 
Alrededor de 390 delegados participan de manera virtual y semipresencial en la XV edición del Congreso Iberoamericano de Pensamiento, cuyas sesiones iniciaron, este domingo 25 de octubre, en el contexto de la 26 Fiesta de la Cultura Iberoamericana que acontece por estos días en la ciudad de Holguín.
 
Durante la apertura del evento, considerado la columna vertebral de la “Fiesta”, su coordinadora general la máster en ciencias Bárbara Martínez Pupo explicó que recepcionaron unos 200 trabajos de temáticas múltiples, los cuales quedarán plasmados en la publicación digital de las memorias del Congreso.

En cuanto a los docentes e investigadores, detalló que 20 son de países como Canadá, España, Chile, Brasil, Ecuador y Salvador, mientras que cerca de 369 pertenecen a provincias cubanas, incluyendo la sede habitual.
Por su parte, el doctor en ciencias Eduardo Ávila Rumayor, presidente del Comité organizador de la  “Fiesta” y director de la institución anfitriona, significó que lograr el encuentro desde la lógica de las redes sociales y desde la lógica de una conectividad distinta que no conocían les confiere un especial regocijo.

“Desde el Congreso hacemos voto por seguir acercándonos a una América Latina, a una Iberoamérica cercana al humanismo que tanto hemos defendido y que defiende la mayoría de las personalidades e instituciones con las cuales tenemos relaciones. El Congreso como bien se dice forma parte esencial de esta Fiesta”, aseveró.

En la primera jornada, además de las ponencias presentadas y el intercambio de experiencias en torno a la cultura como factor de resiliencia en tiempos de la COVID-19, la doctora en ciencias Geydis Fundora Nevot, profesora de la Universidad de La Habana realizó la intervención inaugural acerca de los “Fundamentos culturales de nuestras resiliencias: una mirada desde la interseccionalidad”.

Como parte de su estudio la también coordinadora de proyectos de FLACSO Cuba, se refirió al papel de la cultura cubana en el desarrollo de la resiliencia desde un enfoque positivo, en el cual aparecen mediaciones como las relaciones de cariño y apoyo familiar y en otros grupos sociales, las relaciones que proveen modelos a seguir, la visión positiva de nosotros mismos y la autoconfianza en nuestras fortalezas y debilidades.

congreso2El Congreso Iberoamericano de Pensamiento en su décimo quinta entrega se extenderá hasta el próximo día 27, reserva espacios en la agenda para la entrega del Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch, y los resultados de los nuevos concursos Iberoamérica en nosotros y Guarch in Memorian, así como la presentación del número 3 de la revista de investigación y críticas sociales,Guayza.
 

congreso3
 
De acuerdo con una publicación en el sitio oficial de la Casa de Iberoamérica, para estos apartados el jurado está compuesto por Eliel Gómez, catedrático de la Universidad de Holguín (UHo) y presidente de la Sociedad Cultural José Martí en esta provincia oriental, El doctor en ciencias Eduardo Ávila Rumayor y Nury Valcárcel, docente de la Uho.

Las transmisiones de estos espacios podrán apreciarse a través del perfil institucional en Facebook y YouTube, con el protagonismo del proyecto audiovisual Ángulo Ancho. Mientras que la Revista Iberoamérica en Casa se podrá apreciar, además, por el Canal Clave de la Televisión cubana.
Artículo relacionado:
Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario