Raúl Rodríguez Peña, todoterreno de la prensa holguinera

  • Hits: 984

raulito 01

Su voz inconfundible, agudeza analítica y carisma frente a las cámaras lo han convertido en un nombre indispensable en el arte del buen decir. Egresado de la Maestría en Ciencias de la Comunicación y con una carrera sólida en medios de difusión masiva, Raúl Rodríguez Peña es un referente de la comunicación en Holguín.

Su personalidad extrovertida y experticia ante un micrófono lo hizo protagonista de momentos históricos del territorio holguinero en actos políticos y culturales; relevancia que le posibilitó ser actualmente el corresponsal de la Radio Cubana en la República Bolivariana de Venezuela. En esta entrevista exclusiva, comenta sus secretos profesionales, anécdotas y visión sobre el futuro de los medios.

raulito 07

Infancia de sueños

“Nací en San German, municipio de Urbano Noris, no tenía ningún familiar que tuviera cercanía con el mundo artístico. Mis padres eran ferroviarios y en el seno de mi familia fui criado con valores que siempre recalco mucho: humildad, agradecimiento, siempre amor para con los demás y formación constante.

“No soy graduado en Periodismo, soy Licenciado en Ciencias Humanísticas del antiguo Instituto Superior Pedagógico de Holguín José de la Luz y Caballero, y a todo el claustro de profesores de ese centro le agradezco mi formación durante esos años de aprendizaje”.

¿Sentiste desde temprana edad afición por los medios de comunicación?

“Desde mis primeros años tuve inclinación por el comentario deportivo y la narración, devenido por practicar béisbol en edades tempranas y llegar a categorías de 13-14 y 15-16 años; y los equipos juveniles de ʻUrbano Norisʼ.

“Siempre me gustaron los medios de comunicación y tenía una inclinación por observar espacios deportivos e imitar en ocasiones a Héctor Rodríguez, Eddy Martín y otros grandes de la profesión.

raulito 03

“Me adentro en este mundo cuando termino mi formación de la Educación Superior; regreso a mi municipio a trabajar en el centro José Cuello Ortiz, allí era compañero de trabajo de Rafael Millán Méndez, corresponsal deportivo voluntario.

“El profesor Millán Méndez identifica en mí elementos, como buena voz y dicción; a raíz de eso él me extendió la invitación a participar en el programa Antena Deportiva de Radio SG ʻLa Voz del Azúcarʼ. Llegué allí con un comentario para el espacio y cuando terminé la directora de la emisora, en aquel entonces Milagros Rodríguez Peña, me invitó a colaborar habitualmente allí.

“Transcurrió el tiempo y estuve laborando en Radio SG desde 2008 hasta 2016, en la emisora de mi terruño me formé integralmente. Cursé el Diplomado de Periodismo en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, me habilité también como locutor, narrador-comentarista y director de programas”.

raulito 05

¿Quiénes son tus referentes en la profesión?

“En la prensa, Julio García Luis; Walter Martínez, gran conocedor de la geopolítica que tuvo durante muchos años el programa Dossier en Telesur y Ricardo Ronquillo Bello, periodista de Juventud Rebelde y presidente nacional de la Unión de Periodistas de Cuba.

“En la locución mi gran referente es Mayté Santiesteban Fernández, a quien le debo muchísimo por los conocimientos que me brindó para el trabajo en la televisión, la admiro por su gran sapiencia en la locución. Tuve el honor de sustituirla en la revista informativa En Primer Plano cuando se jubiló.

raulito 02

“En la narración deportiva, tengo la impronta de Bobby Salamanca, Eddy Martín y Héctor Rodríguez; pero en un lugar especial están Noire Aguilera Montaña y Ernesto Rondón Jorge, quienes me ofrecieron y me posibilitaron grandes oportunidades en mis inicios, hasta narrar partidos de las Series Nacionales de Béisbol”.

¿Cuándo se produce tu llegada a los medios provinciales?

“En junio del 2016 llego a la CMKO como periodista de la redacción deportiva de la emisora, y gracias a Juan Gabriel Gordín en julio desde ese mismo año a Telecristal para hacer la sección En Línea en la revista En Primer Plano. También presenté los espacios Noticias Al Cierre, A Buen Tiempo y estuve en múltiples emisiones en Lente Deportivo; pero lo que marcó un antes y un después fue la Revista Especial de la COVID-19, que dio a conocer en la audiencia de Telecristal.

raulito 04

¿Cómo te va en Venezuela y qué labor llevas a cabo allá?

“No pensé nunca llegar a Venezuela y tan rápido. Una tarde a mediados del mes de marzo me llama Natalia Díaz Riverón, Directora Provincial de la Radio en Holguín, y me pregunta que si tenía disposición para ir de enviado especial de la Radio Cubana en Venezuela y sin pensarlo dos veces dije que sí.

“Me va muy bien aquí. Solamente no hago trabajos para el formato tradicional de la radio, sino que produzco reels, videos, podcast, fotos y otros materiales multimediales. También colaboro con la multiestatal Telesur en coberturas especiales. Estaré aquí laborando por un período de dos años en esta tarea encomendada”.

raulito 08

Un mensaje al público holguinero que siempre te ha seguido...

“Apenas cumpla mi labor, regresaré”.

¿Qué es lo que más le gusta a Raúl?

“Ser familiar, ser amigo de mis amigos y hacer mi trabajo”.

¿Cuál es su inspiración a diario?

“Mi familia”.

Raúl Rodríguez Peña no solo informa o entretiene, construye puentes entre hechos y personas. Como él mismo dice: “La comunicación es servicio y eso no pasa de moda”.

Liban Fernando Espinosa Hechavarría
Author: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Siento al ¡ahora! como mío y afirmo, sin miedo a equivocarme, que este periódico sexagenario es parte de lo que somos todos los holguineros.

Escribir un comentario