De tarde en casa: 20 años de utilidad y cercanía
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 3328
Fotos: Cortesía del colectivo
La revista “De tarde en casa” celebra 20 años de permanencia en la Televisión Cubana, consolidándose como un espacio utilitario y cercano para la familia. Su primera emisión fue el 11 de julio de 2005 y, desde entonces, este programa diario de una hora ha sabido reinventarse sin perder su esencia: ofrecer contenidos útiles, variados y en vivo, de lunes a viernes.
Nacido en el Canal Educativo 2 y acogido luego por el canal Educativo, “De tarde en casa” ha enfrentado el reto de mantenerse vigente en pantalla, apostando por la actualización constante de sus temas y la fidelidad de un equipo de especialistas que, como una gran familia, acompaña el espacio desde hace años.
Rakel Mayedo, quien lleva 19 de los 20 años conduciendo “De tarde en casa”, recuerda su llegada al programa como un giro importante en su vida: “En estos 19 años me ha permitido ser promotora de salud, vocera de buenas conductas y para eso uso también mi experiencia como mujer madura, abuela y madre”.
“La ilusión que me hace todos los días sentarme en ese sillón, arreglarme, buscar la ropa, combinar, aunque no siempre quede como uno quiere, es una felicidad. He tenido la suerte de no estar sola en la revista, siempre aparece un ángel, como decía mi abuela, y así ha sido con mis compañeros de trabajo que han pasado por la presentación del espacio”.
Leyber Gómez Caballero destaca el impacto positivo que ha tenido en su vida presentar el programa: “La revista profesionalmente me ha aportado mucho, no solo crecimiento en mi profesión, sino también desde el punto de vista personal y del conocimiento general.”
Además, subraya el valor de compartir con expertos y la diversidad de temas: “Coincidir con gente a la que uno admira, poder aprender de salud, de psicología, de temas de cultura te ayuda a crecer desde el punto de vista intelectual.”
Yeidel Hernández Suárez, director del espacio desde 2018, nos habla de sus inicios como un gran desafío: “Los primeros momentos fueron muy tensos porque sentarse a dirigir un programa de tal magnitud, con tanta historia, con tantos seguidores en este país, pues era todo un reto.”
También resalta el valor del equipo: “Es maravilloso trabajar con un colectivo donde muchos de sus integrantes son fundadores, la mayoría trabajadores que llevan diez o quince años en el programa, con mucha experiencia”.
Secciones emblemáticas como ejercicios físicos, asesoría jurídica, sexualidad y sociedad, moda, lectura, corte y costura, han marcado la preferencia del público, a la vez que se han sumado propuestas más recientes como maquillaje, manicure, dibujo, fotografía, peluquería, barbería y acuariofilia, refrescando la revista y adaptándola a los intereses actuales de la audiencia.
La interacción con los televidentes y la actualización de sus contenidos han sido claves para que “De tarde en casa” siga siendo, dos décadas después, un referente de la televisión como el espacio donde la utilidad y la cercanía son protagonistas.
Comentarios