Festejaron holguineros aniversario 473 de su Hato
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 3950

El aniversario 473 del Hato de San Isidoro de Holguín fue celebrado por los holguineros este 4 de abril frente al Mural Orígenes que resume la historia de la hoy conocida como “Ciudad Cubana de los Parques”.
Una gala de lujo, amenizada con las actuaciones de prestigiosos artistas del patio cerró la jornada que, desde el 2 de abril, acogió un grupo de actividades para recordar la fundación del Hato por García Holguín y celebrar los aniversarios 57 de la Organización de Pioneros José Martí y 56 de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Cuatro niños condujeron la velada que resumió la historia del Hato y aportaron datos importantes como el título de “Nodriza de la Revolución” a estas tierras por ser la que más generales aportó, 18, a las Guerras de Independencia del siglo XIX.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín, y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, asistieron a la gala donde se interpretó el Himno de Holguín, composición realizada en 1870 por el coronel del Ejército Libertador Pedro Martínez Freyre.

Para representar la transculturación que se produjo en este asentamiento, ubicado entre lor ríos Jigüe y Marañón, actuaron bailarines de la Compañía Folklórica La Campana y los miembros del Club del Danzón de la Casa de Cultura Manuel Dositeo Aguilera.
La cultura campesina, arraigada en la también bautizada como “tierras altas de Maniabón”, estuvo representada por el decimista Ricardo Cardosa y su pequeño. Asimismo las raíces musicales más autóctona de Cuba y Holguín fueron asumidas por la agrupación Vocal en Serio, Los Guayaberos, solistas del Teatro Lírico Rodrigo Prats y los intérpretes Yamila Rodríguez, Lucrecia Marín y Wister Cobas.

Una gran sorpresa reservaron para los holguineros los organizadores de la velada: la actuación del joven músico Yaliesky Zaldívar, quien representara a Holguín en el concurso de la televisión nacional “Sonando En Cuba” y mereciera el Premio de la Popularidad y el Premio al Compositor.

Artículos relacionados: