Fiesta de la Cultura Iberoamericana de regreso a “las redes” en Holguín
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2393
Fotos: Pablo Méndez
La XXVII edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, por celebrarse del 24 al 30 próximo, en esta ciudad del oriente cubano desde las redes sociales y con el apoyo de los medios de comunicación tendrá como tema central: los pueblos y el arte de resistir.
Eduardo Rumayor, presidente del comité organizador del evento, señaló en conferencia de prensa, que este eje temático guarda relación con el espíritu de resistir desde la Casa y que tiene entre sus principales objetivos rendir merecido homenaje a los 26 trabajadores de la cultura holguinera que lamentablemente perdieron la vida a causa de la pandemia de la COVID-19.
Señaló que aun cuando sean otras las plataformas para la realización de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, estas mantendrán su esencia de fiesta de pueblo, diseñada para llevar a los amigos de todas partes no solo la riqueza cultural holguinera y cubana, sino lo más genuino de todas las naciones que habitualmente la acompañan.
Rumayor recalcó además, que en el contexto político y social de la Cuba de hoy, celebrar la Fiesta de la Cultura Iberoamericana abre las puertas a un escenario de debate profundo que permite reflexionar sobre el papel de la cultura, la historia y la intelectualidad en defensa de la Revolución Cubana, y lo hace desde un espacio de participación que los involucra a todos, incluso a los detractores.
Como cada año, la cita convoca a especialistas, intelectuales y artistas nacionales y extranjeros, interesados en confraternizar a través de la cultura de las diversas regiones representadas en el evento y que en la actual edición, teniendo en cuenta las posibilidades de las plataformas digitales posee una amplia representación internacional, acotó Liliana Avilés, especialista de Relaciones Internacionales de la Casa de Iberoamérica.
Vínculo que estará marcado por los 30 años de la Brigada de Solidaridad Juan Rius Rivera, de Puerto Rico, la cual desde el 2006 comparte sus vivencias durante estos festejos, y será el momento propicio para reconocer la labor del Instituto Latino de la Música en el año de su centenario, el cual en este 2021 comenzó relaciones de colaboración con la Casa de Iberoamérica, y hoy trabaja en aras de que la Unesco declare al bolero, género autóctono de la Isla caribeña, como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Una vez más el Congreso Iberoamericano de Pensamiento distingue la Fiesta de la Cultura Iberoamericana con la presencia de más de un centenar de participantes, quienes desde la plataforma de Telegram estarán compartiendo experiencias asociadas a este periodo de aislamiento forzado así como las “fórmulas” que han encontrado los ponentes para mitigar esta situación.
Bárbara Martínez, organizadora del Congreso, apuntó que la conferencia inaugural estará a cargo del destacado intelectual cubano Abel Prieto con el tema: la guerra cultural y la resistencia, mientras que Alejandro Hartman, historiador de la ciudad de Baracoa, estará compartiendo con los usuarios entorno a los pueblos nuevos y conceptos relacionados con la primigenia en la formación de los aborígenes.
Exposiciones, presentaciones y conciertos online serán trasmitidos además por los canales Caribe y Clave de la televisión nacional, en un espacio que conmemora los 28 años de la creación de la Casa de Iberoamérica y el aniversario 529 del desembarco de Cristóbal Colón en tierras cubanas, precisamente por las costas de Bariay, Holguín, el 28 de octubre de 1492.
Artículo relacionado:
Casa de Iberoamérica, un año de transmisiones online