Palabras al Viento: risas y desatinos de “La Orquesta”
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 3779
El espectáculo “La Orquesta” de la compañía de narración oral Palabras al Viento contagió con sus divertidas canciones y sugerentes instrumentos musicales a niños y adultos holguineros reunidos, este jueves, en la sala de concierto de la Biblioteca Provincial Alex Urquiola.
Canciones clásicas como “El brujito de Gulubú” y “Adivina adivinador” hicieron cantar hasta al más serio de los adultos en una función que se caracterizó por la grandilocuencia de “La Orquesta”, cuya fama fue adquirida más allá del talento de sus músicos por los constantes desvaríos y despistes en escena, situaciones de las que lograban salir airosos entre aplausos y carcajadas.
Original y atractivo son las palabras exactas para caracterizar el diseño de vestuario, el cual confeccionado por Fermín López, director de Palabras al Viento, es coherente en todo momento con la dramaturgia de la puesta en escena.
Fotos: Pablo Méndez.
De ahí la pincelada posmodernista de los atuendos, característica típica de la compañía al igual que la confluencia de diversas manifestaciones artísticas, que en “La Orquesta” quedaron representados por “supuestos” bailarines de ballet.
Una vez más los holguineros fuimos sorprendidos y cautivados por Palabras al Viento, quienes con creatividad y fuerza escénica logran renovarse tras cada función mediante auténticas propuestas que, esta vez, los llevó a convertir comunes morteros de calamina en instrumentos musicales.
“Nos inspiró las orquestas de barrio que solían armar los niños con las tapas de las ollas, calderos y cucharas; por ello salimos a buscar nuestros propios instrumentos y los encontramos en los platillos donados por una educadora de Círculo Infantil, la batuta de un mago o los populares morteros y los hicimos coincidir con la guitarra, las claves y las maracas”, significó Fermín López.
La Orquesta que interpreta para el público unos 12 temas, los cuales conformarán seguramente su primera producción discográfica, se distingue por la variedad de géneros y épocas con creaciones cubanas y extranjeras a partir de la colaboración con otros proyectos como el grupo uruguayo Canciones Peregrinas.
La responsabilidad musical de los actores recayó fundamentalmente en las manos del actor y trovador Leinier Verdecia, quien apuntó que el espectáculo no es exclusivo de los más pequeños de casa, pues en la función el adulto recuerda populares espacios televisivos como Arcoiris Musical que lo hacen sentir parte del juego.
Si usted está entre los que no estuvo este jueves en el auditorio, no se amilane y no pierda la oportunidad de disfrutar de primera mano de “La Orquesta”, Palabras al Viento los estará esperando también este viernes entre risas y desatinos -justo-, a las 8 de la noche desde la sala de concierto de la Biblioteca Provincial Alex Urquiola.
Artículo relacionado:
En línea con “Palabras al Viento” y sus “Cuentos de 9 a 12”