Holguín celebró los 270 años de su Título de Ciudad

  • Hits: 2344

semana cultura 1

Reunidos frente a la catedral San Isidoro, en el popularmente conocido Parque de las Flores, los holguineros celebraron la noche de este lunes los 270 años de la adjudicación a Holguín del Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno, suceso ocurrido el 18 de enero de 1752 y que cada año impulsa la Semana de la Cultura Holguinera.

 

Arraigo, tradiciones e identidad caracterizaron la velada, la cual contó con el talento entre otros artistas de la compañía de danza contemporánea Codanza, del Teatro Lírico Rodrigo Prats, el proyecto Golden Voices y el barítono Alfredo Más, los solistas Gladys María y Ernesto Infante y las legendarias Orquesta Hermanos Avilés y la Banda Provincial de Conciertos.


No faltó tampoco el lirismo poético de los integrantes de la compañía de narración oral Palabras al Viento y su visión de la ciudad de Holguín, esa que hace más de dos siglos se convirtió en la cuarta ciudad de Cuba, antes incluso que la otrora villa San Salvador de Bayamo.


Momento especial lo constituyó el reconocimiento a quienes se les dedica la XXXIX edición de la Semana de la Cultura Holguinera. De ahí que merecidos fueron los aplausos para el historiador David Gómez, el personal de la Salud por su entrega en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, a la Banda Provincial de Conciertos en su centenario, los 60 años del Teatro Lírico Rodrigo Prats, los 30 de Codanza y los 25 de la emisora Radio Holguín por sus aportes a la cultura holguinera.


Ricardo Suárez Martínez, diputado al parlamento cubano y presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Holguín, felicitó a los holguineros por los 270 años de historia y tradiciones que, esta vez, se celebran desde condiciones diferentes a causa del incremento de contagios con el SARS-CoV-2, pero no por ello podía dejar de reconocerse la gran variedad de tradiciones que conforman la raíz de nuestro patriotismo y patrimonio.


semana cultura 2

Páginas de mi ciudad, un espectáculo dirigido por Víctor Osorio y con la conducción de los locutores Maité Santiesteban y Raúl Rodríguez no podía cerrar con otro tema que no fuese “Mi querido Holguín”, del gran Koko Leyva, letra que resume en sí misma el orgullo de los holguineros por su tierra.


La ciudad de los parques en su paisaje cultural suma a símbolos como La Periquera y la Loma de la cruz valores asociados a su singular trazado urbano y sistema de plazas, los cuales hacen de esta comarca, como dijera el historiador Diego de Ávila y Delmonte, “una de las más risueñas, pingües y pintorescas de la isla de Cuba”.


A la celebración por los 270 años del Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno asistió Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia de Holguín, Julio César Estupiñan Rodríguez, gobernador así como otras autoridades del partido, el gobierno y la dirección provincial de Cultura en el territorio.

 


Escribir un comentario