Astor Hernández y los caminos del periodismo
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1732
Foto: Edgar Batista
Astor Hernández Sánchez nunca ha dejado de hacer periodismo y es que todo aquel que se expone a ser contagiado por el “bichito” del mejor oficio del mundo, como bien dijo Gabriel García Márquez, ha de saber que los efectos de su picadura lo mantendrán “conectado” a la noticia por más que su “chequera”, cada mes, intente recordarle lo contrario.
Y eso bien lo sabe Astor Hernández, a quien antes de que esta pandemia se empeñara en mantenernos alejados era habitual encontrarlo en cuánto taller, exposición o conferencia se desarrollara en la Ciudad de los Parques, donde muy orgulloso se presentaba como “periodista jubilado”.
Ahora las condiciones han cambiado, pero no su ímpetu, y aún por vía telefónica continúa su vinculación con los medios holguineros, lazos afectivos que iniciaron en la década del ´50 –justamente-a través de la radio como declamador de poemas.
“Entré al mundo de los medios a través de las emisoras CMKF que dirigía Arturo Góngora y la CMKO, liderada por Manuel Angulo. Mi primer contacto fue leyendo mis propios poemas en diferentes espacios que impulsaban la creación artística en el pueblo como Camino de Ensueño”.
Al triunfar la Revolución el joven compositor y poeta que tiene en la figura de Fidel una de sus grandes inspiraciones comenzó a interesarse por la redacción periodística y su primer trabajo fue la realización de un reportaje que mostraba el crecimiento de la cultura cubana a partir de 1959.
Sin embargo, esta primera experiencia en la vida reporteril como colaborador del entonces periódico Norte no fue suficiente para que el camino de Astor se enrumbara definitivamente en el periodismo. Hasta que en la década del ´70 con el auge del movimiento corresponsal obrero voluntario Astor, desde su puesto en la Oficina de secretaria y trámites judiciales, siempre buscaba el tiempo necesario para colaborar con el periódico Ahora y la emisora Radio Angulo.
“Con el tiempo me di cuenta que hacer periodismo era lo que yo quería para mi vida y comencé a dedicarme a ello completamente. Aunque habitualmente colaboraba con la prensa escrita, no solo el periódico provincial, sino otros como Trabajadores y Granma, la Radio fue mi gran pasión, donde escribí para programas informativos, históricos y dramatizados como El tránsito y usted y El suceso del día.
Como compositor Astor Hernández también logró el reconocimiento que merece su empeño y en las actualidad sus creaciones poéticas y musicales se difunden dentro y fuera de las fronteras de la Isla.
“He tenido el privilegio de publicar en España más de 50 poemas y un centenar de canciones, varias de las cuales se encuentran registradas en la Agencia Cubana del Autor Musical; además de que diversos programas radiales en Cuba y revistas como Serranía se han hecho eco de estas composiciones”.
Asimismo la publicación Cuadernos de Poesía que cada año desde la ciudad de Barcelona difunde el quehacer de unos 300 escritores de diferentes naciones incluyó desde el 2003 la poesía de Astor en sus páginas, donde pueden leerse poemas como “Cuba”, “Anhelo” y “Ahora que estoy vivo”.
“En este volumen aparecen además de mis versos los escritos por significativos escritores y periodistas holguineros como Moisés Mayán, Fidel Fidalgo, Osvaldo Pérez Díaz y Moisés Anazco, lamentablemente fallecido”.
Amante de la crónica, poeta por vocación y periodista por convicción Astor Hernández Sánchez asegura que seguirá compartiendo su experiencia con las nuevas generaciones de periodistas, pues según dice el oficio se lleva en la sangre y mientras tenga fuerza y lucidez estará dispuesto siempre a informar y educar al pueblo holguinero a través de la palabra.
Comentarios