Convocatorias para beca de creación y concursos de poesía

  • Hits: 2254

premiosybecas

 

Con el objetivo de estimular la investigación literaria cada año la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) convoca a sus miembros a optar por la beca de creación Cintio Vitier, de la cual se hacen eco en la provincia de Holguín los metodólogos de Literatura del Centro Provincial de Casas de Cultura.

 

El escritor Ronel Gonzalez, entre los principales divulgadores de estos certámenes explicó a ¡ahora! digital que los interesados deberán enviar antes del 1ro de julio sus proyectos de estudios críticos o de investigación literaria, los cuales además de la fundamentación deberán incluir un capítulo o fragmento de la obra, de modo que los evaluadores puedan apreciar la calidad del texto.

 

Precisó que las propuestas serán entregadas, lo mismo en formato digital o impreso, teniendo en cuenta que de optar por esta última significa que deberán entregar tres copias foliadas y encuadernadas, mientras que los datos del autor estarán contenidos en sobre cerrado, cuya cubierta solo debe exponer el título del proyecto y el seudónimo escogido.

 

De igual modo, aquellos que decidan enviar los textos a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. incluirán en el asunto la denominación de la beca y adjuntarán dos archivos, uno con el proyecto y otro con los datos personales del investigador.

 

Una vez se conozcan los resultados del certamen, en ceremonia prevista a realizar durante el mes de septiembre desde la sala Rubén Martínez Villena de la sede de la Uneac se firmará un contrato con el autor, en el cual quedarán establecidos los plazos de entrega del libro a Ediciones Unión para su posterior publicación.

 

Asimimo Ronel González convocó a los poetas holguineros a participar, además, en los Premios Nacionales de Poesía “Manuel Navarro Luna”, “David” y “Julian del Casal”.

 

El Premio Manuel Navarro, auspiciado por el Centro de Promoción para la Cultura Literaria de igual nombre, enclavado en el municipio de Manzanillo de la provincia de Granma recibirá los cuadernos en concurso hasta el 10 de mayo venidero.

 

De temática libre, los poemarios tendrán una extensión mínima de 70 cuartillas serán enviados a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el fallo del jurado, integrado por reconocidos exponentes del panorama literario en Cuba se dará a conocer el 15 de junio en la propia ciudad de Manzanillo.

 

El Premio David, por su parte, acogerá a todos aquellos escritores inéditos que residentes en el país no tengan ningún título publicado con editoriales cubanas o extranjeras, quienes podrán presentar sus propuestas en los géneros de Novela, Poesía y Ensayo hasta el 30 de mayo.

 

Los concursantes podrán hacer llegar sus textos a la sede de la Uneac en la capital cubana, ubicada en la calle 17, número 351 entre G y H en el Vedado o podrán enviarlos a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; siempre cuidando separar los datos personales y de contacto del trabajo literario.

 

A la misma dirección postal y de correo electrónico los aspirantes a participar en el Premio de Poesía Julián Casals harán entrega de sus obras, las cuales no deben exceder las 100 cuartillas y bajo ninguna circunstancia pueden estar comprometida con otro concurso literario o en algún proceso editorial, por lo cual cada concursante deberá entregar constancia escrita de ello.

 

El Premio David de Poesía, por ejemplo, lo recibió en su segunda edición el destacado escritor holguinero Delfin Pratts con el texto “Lenguaje de mudos” y en el 2021 la joven poetisa, también de esta ciudad oriental, Ana García Ramos por su cuaderno “Reconstrucción de matrices progresivas”.


Escribir un comentario