Barítono Alfredo Más entre las voces protagónicas de “Carmina Burana”
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2208
El barítono Alfredo Más durante su interpretación de la Cantata Carmina Burana en los Estados Unidos en el año 2013.
El reconocido barítono holguinero Alfredo Más López es uno de las voces protagónicas de la cantata Carmina Burana que en la noche de este viernes 29 de abril estrena el Ballet de Camagüey desde el Teatro Principal de la Ciudad de los Tinajones.
Alfredo Más, en entrevista exclusiva con ¡ahora! digital, señaló que la puesta en escena con coreografia de Iván Tenorio para el Ballet de Camagüey incluye la participación de la Orquesta Sinfónica y el Coro de la ciudad y como invitados estarán además, el Coro de la provincia de Ciego de Ávila, el contratenor Ubail Zamora, de La Habana, y la soprano camagüeyana Dorka Hernández.
Precisó que es la tercera ocasión que interpreta la obra de Carl Orff, la primera fue en 2013 en los Estados Unidos y la segunda en 2019 en el Teatro Nacional de La Habana y añadió que constituye en sí misma una colección de cantos goliardos pertenecientes a los siglos XII y XIII, escrita hace unos 80 años para orquesta, solistas y coro.
Comentó que la temporada tiene como principal motivación la celebración por los 55 años del Ballet de Camagüey, ciudad que ya había disfrutado de las cualidades vocales de Alfredo Más en anteriores presentaciones que realizara el barítono junto al Teatro Lírico Rodrigo Prats.
El estreno de Carmina Burana que sucederá este 29 y 30 de abril con reposición los días 7 y 8 de mayo próximos tiene como complejidad añadida el hecho de que los poetas errantes que escribieron sus textos, lo hicieron, fundamentalmente, en latín vulgar, alemán semi-moderno y francés arcaico, de modo que partes de la obra se canta en estos idiomas.
Tras el reciente éxito del Teatro Lírico Rodrigo Prats junto al Ballet Nacional de Cuba, la compañía insigne de las artes escénicas en Holguín vuelve a ser noticia en Cuba –esta vez- a través de la actuación del experimentado Alfredo Más y su interpretación de las cinco arias compuestas para barítono solista con la cual asume una tesitura al extremo.
Fotos: Cortesía del entrevistado.
Personajes como Enrico de la ópera II Campanello di Notte, Fígaro versión de Las Bodas de Fígaro, de Mozart; Juan el Indiano, de la zarzuela española Los Gavilanes o el Aníbal de Luisa Fernanda han quedado impregnados en la memoria de los amantes del arte lírico, quienes han disfrutado de la fuerza vocal y escénica de Alfredo Más con 25 años de extraordinaria carrera artística en escenarios de Cuba y el extranjero, siempre como representante del Teatro Lírico Rodrigo Prats.
Artículo relacionado:
Alfredo Más, el ímpetu de un artista