Félix Beatón compartió sus experiencias en Taguabo 2022

  • Hits: 1787
félix beatón uneac 1Fotos de la autora

El reconocido actor holguinero Félix Beatón compartió sus experiencias en el certamen nacional de audiovisuales Taguabo 2022, el cual se extiende hasta el 12 próximo en la ciudad de Holguín con el propósito de contribuir a la difusión de la creación artística que realizan niños y especialistas de toda Cuba.

Desde la sede de la filial holguinera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Beatón recordó junto a delegados y estudiantes de la Facultad de Medios Audiovisuales de la Universidad de las Artes singulares momentos de su participación en filmes como “Kangamba”, el cuento “Sonata para un niño extraviado”, la telenovela “Al compás del son” y la gustada serie televisiva “Calendario”.

Significó que lo que más valora en cualquier producción es el respeto mutuo que debe existir en el equipo de trabajo y argumentó que es de los artistas que confia mucho en la visión del director y del guionista ya que desde su posición en el elenco conoce solo una parte de la historia, son ellos los que saben exactamente lo que quieren lograr con su obra.

Asimismo se refirió a la importancia de la Radio, medio en el que solo trabajó en la provincia de Holguín, y que entre otras enseñanzas le mostró como medular la voz según cada parlamento y reveló que en la concepción de un personaje no es de los que apela a la memoria emotiva, le bastá con el sí mágico de la verdad, apropiandose completamente de la historia.

félix beatón uneac 2

Recomendó a los jóvenes realizadores que tengan en cuenta que el actor trabaja esencialmente con sentimientos y a veces para cuidar la técnica se reitera una y otra vez la grabación de una misma escena y han de tener en cuenta que después de la segunda toma la interpretación ya no es la misma, pues la espontaneidad se pierde.

La filmación de nuevos capítulos de Tras la huella devolverán a Félix Beatón próximamente a la pantalla chica, mientras que se alista el rodaje de un largometraje que contará la historia del joven Frank País más allá de su destacada trayectoria como revolucionario.

En la jornada de este jueves los grupos infantiles Picacho, de la comunidad de Guisa en la provincia de Granma, Voces del Audiovisual, de Gibara y Almiquí de la ciudad de Holguín compartieron diversas historias de personajes cotidianos, quienes lo mismo desde una comunidad de la Sierra Maestra o el tercer piso de un edificio ubicado en un reparto residencial holguinero se mantienen en estrecho vínculo con la naturaleza.

Este viernes el programa de actividades prevé además de visitas a sitio de interés como el Museo de Ciencias Naturales y la Loma de la Cruz el conversatorio con el realizador Juan Carlos Travieso sobre los retos del audiovisual educativo para los niños y las niñas y posteriormente Waldina Almaguer centrará su intervención en la actividad comunitaria.

Artículo relacionado:

Inició en Holguín evento audiovisual Taguabo


Escribir un comentario