En Holguín, exposición sobre Abstracción matérica
- Por Sheyla Diaz Figueras / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2255

En declaraciones a ¡ahora! digital Anzardo explicó entre los propósitos del taller lograr que los alumnos, aspirantes a ingresar al Acaa, como ejercicio de evaluación desarrollaran una obra para exponer en una muestra colectiva.

Comentó la importancia tanto de las habilidades manuales de los alumnos como del estudio para la realización de una obra de abstracción y precisó que se exhibieron unas veinte piezas realizadas a partir de materiales de desecho con diversas técnicas que incluyeron la modalidad de arte digital.
Yanelis de la Caridad Esquijarosa Bradelo, una de las aspirantes e integrante del colectivo de Cuadernos Papiro, subrayó la utilidad del curso para enriquecer sus creaciones y apuntó que para la muestra concibió dos obras: "Bestiario", inspirada en el libro de Dulce María Loynaz, realizada con hilos y soga bañados en pulpa de papel y "Telaraña", llamada así por el tejido y el tipo de papel con el que fue confeccionada.

Durante la entrega de los diplomas de graduados el profesor Anzardo anunció que el taller constituyó el punto de partida para un proyecto mayor que pretende impulsar el Movimiento de Artistas Abstractos de Holguín.
Alexis Rodríguez, presidente de la filial holguinera del Acaa, exhortó a los aspirantes a continuar superandose en los diferentes cursos que desde la organización se gestionan, cuyos conocimientos deberán aplicar en su obra artística en lo adelante y así contribuir al desarrollo de las Artes Plásticas en la provincia.
Comentarios
Lo sé, he sido su admirador, amigo y coleccionador de su Arte desde 1996. Muchos artistas sí crean Arte Abstracto, desafortunadamente para mí, muchos son imitadores, incomprensibles o sin emoción, sin significado.
Ahí está la diferencia con las creaciones de Anzardo, puedes sentir las emociones, vives la angustia y las dificultades que tuvo que superar para hacer única cada pieza. Tengo la suerte de tener muchas piezas de su Arte, incluso algunas de sus esculturas de los años 90, todavía puedo ver hoy la forma en que ve los objetos/cosas/emociones y las pone en lienzo, papel, madera, en cualquier cosa, si él lo toca, se convierte en Arte si él quiere que lo sea. Sí, él es tan bueno.
A todos estos alumnos que tuvieron la oportunidad de estar con Juan Carlos Anzardo y aprender directamente de él, están aprendiendo de un ser humano extraordinario con un talento extraordinario.
Felicitaciones por esta exposición en la Galería de la UNEAC, me encantaría ver cada una de las obras, estoy seguro que será un acontecimiento para los visitantes.
Alegría
Bob Pover
Montréal, Canada